cerrar mi terraza, qué tener en cuenta

¿Qué debo tener en cuenta antes de cerrar mi terraza?

Existen diferentes opciones en el mercado si estás pensando en cerrar tu terraza. Por un lado, tienes la posibilidad de recurrir al cerramiento tradicional, que básicamente consiste en renunciar a la terraza para crear una nueva estancia o ampliar el espacio de la habitación colindante. Estamos hablando de un cerramiento estanco, con perfilería de aluminio, y que no siempre está permitido en las comunidades de propietarios debido al impacto estético que suponen sobre la apariencia exterior del edificio. Por otro lado, tienes la opción del acristalamiento, que te permite mantener la identidad de tu terraza y aprovecharla de forma óptima, sin perjuicio del diseño de la fachada. Sea cual sea tu opción hay errores a evitar al cerrar tu terraza. Te recomendamos que los tengas en cuenta antes de tomar cualquier decisión.

¿Cuál es el mejor modo de cerrar mi terraza? Si lo que pretendes es seguir disponiendo de tu terraza para disfrutarla cuando lo consideres oportuno, con independencia de la estación del año y de las condiciones climatológicas, tú opción es, sin duda, el acristalamiento. Tienes razones para cerrar tu terraza de peso para optar por este sistema, las ventajas que te ofrece son múltiples. Además de no generar perfiles verticales, es moderno, elegante y funcional. No solo consigues proteger la terraza, ganando en espacio y luminosidad, sino que además incide positivamente en la reducción del ruido, la eficiencia y el ahorro energético.

Deja entrar la primavera en tu terraza

Disfruta de tu terraza sin importar el clima.

Planificar siempre es lo primero

Puede que ya tengas claro que vas a emprender una remodelación en tu casa, pero que aun no tengas claro si optarás por eliminar la terraza o si, por el contrario, te decantarás por aprovechar este espacio privilegiado, dándolo una nueva vida más allá de su uso estacional. Si te decantas por la segunda opción, algo muy importante que debes tener en cuenta es la planificación de tu terraza. No solo te ayudará a dar forma a tu idea, sino que evitará errores innecesarios en el proceso. Lumon te ofrece una guía cómo planificar tu terraza con Lumon para afrontar esta tarea de forma fácil y sencilla.

Acristalamiento para disfrutar del exterior

El acristalamiento te permitirá disponer de una visión panorámica, sin límites ni interrupciones, disfrutando del exterior de tu vivienda, sin necesidad de salir de ella. Además, puedes añadir estores solares a medida para conseguir regular la entrada de luz o evitar las miradas indiscretas de los vecinos. Si trabajas en casa y sueñas con instalar tu oficina “con vistas” en la terraza, este sistema te ofrece justo lo que necesitas para hacerlo realidad.

Acristalar tu terraza sea cual sea su tamaño

Tanto si tienes una terraza pequeña, que piensas que no tiene muchas posibilidades, como si cuentas con una terraza amplia, pero que apenas usas, las cortinas de cristal pueden marcar la diferencia a la hora de dar una nueva vida a este espacio. El tamaño, en este caso, no es relevante, lo único realmente importante son las ganas que tengas de disfrutar y de sacar el máximo partido a este lugar privilegiado de tu hogar. Las opciones, a partir de aquí, son incontables.

cerrar mi terraza, qué tener en cuenta

Comodidad y protección

Si quieres poner en tu terraza un buen sofá, que haga deliciosas tus tardes de lectura, o algún otro mueble que no te atreverías a exponer a la intemperie, instalar cortinas de cristal puede ser una buena solución. Estas ofrecen ese elemento extra de protección que necesitas para convertir tu terraza en un lugar cómodo y seguro. Eso sí, ten en cuenta que no cualquier material es apto para este tipo de espacios, aunque cuentes con un acristalamiento. Aun así, las opciones que tienes a tu disposición son muchas y variadas, por lo que no tendrás problema a la hora de encontrar el mobiliario que mejor se adapte a tu nueva terraza acristalada. Las plantas también agradecerán este extra de protección, clave para mantener ese vergel urbano sano y lleno de vida.

Reduce tu consumo energético cerrando la terraza

Cerrar la terraza incide positivamente en el ahorro energético de tu hogar. La factura de la luz, en subida constante, puede verse más controlada si optas por instalar cortinas de cristal. Podrás aprovechar la entrada de luz en tu hogar, por ejemplo, o reducir la presión del viento sobre la terraza en los meses más fríos, medidas con las que optimizarás el gasto energético. En verano, algunos gestos, como abrir las cortinas de cristal para facilitar la entrada del aire en las horas más frescas o bajar los estores para regular la entrada de luz, ayudarán también a este respecto.

Reduce el ruido al cerrar tu terraza

Principalmente en las grandes ciudades, pero no solo ahí, el ruido es un problema que invade muchos hogares. Algunas veces, puede llegar a ser un motivo más que suficiente para plantearse cerrar la terraza. Debes saber que a reducción del ruido con las cortinas de cristal Lumon es más que significativo, pudiendo llegar a suponer hasta un 50%. Piénsalo, ganas en luminosidad, ahorras energía, no pierdes tu terraza y además reduces de forma importante el ruido exterior mejorando, en definitiva, la calidad de vida en tu hogar.

¿Cuánto puedes ahorrar con un acristalamiento Lumon?

Un experimento casero sobre ahorrar con Lumon

Leer más artículos

  • Cómo crear un jardín vertical en terrazas acristaladas: Guía paso a paso

    Cómo crear un jardín vertical en terrazas acristaladas: Guía paso a paso

    La presencia de la naturaleza nos aporta tranquilidad y paz, por lo que incorporar un jardín vertical en terrazas siempre es un acierto. En esta guía repasamos algunas claves para conseguir un espacio verde, fresco e íntimo para tu familia.

    Leer más
  • Cómo limpiar una Pérgola Bioclimática: Consejos prácticos

    Cómo limpiar una pérgola bioclimática: Consejos prácticos

    Limpiar una pérgola bioclimática requiere de dedicación, y el mejor modo de comenzar la tarea es conocerla al detalle. Si tienes una pérgola en casa, sabes que mantenerla en buen estado marca la diferencia entre un espacio olvidado y un rincón acogedor todo el año. En el mercado existen diferentes tipos de pérgolas bioclimáticas fabricadas en materiales respetuosos con el medioambiente, como el cristal, que no solo aportan una estética moderna, sino que también ofrecen ventajas funcionales. Este tipo de estructuras se diseñan para adaptarse perfectamente al clima local, maximizando el confort en cualquier estación del año.

    Leer más
  • Porches soleados: cómo aprovechar mejor la luz sin quemarte

    Porches soleados: cómo aprovechar mejor la luz sin quemarte

    Cuando llega la temporada veraniega, los porches soleados son una delicia. Sin embargo, hay que ser precavido con el sol directo para evitar quemaduras, insolaciones y golpes de calor. Más allá de usar un protector solar o cubrirte la cabeza con una gorra o sombrero, te contamos algunas formas de aprovechar al máximo la luz natural sin exponer tu piel o la de los tuyos a abrasiones producidas por el sol.

    Leer más