Cómo impermeabilizar una terraza sin levantar el suelo
Impermeabilizar una terraza es un paso esencial para mantener la estructura del edificio, la calidad de vida en las viviendas y la durabilidad de la construcción. Sin lugar a dudas, la humedad es una de las grandes enemigas de diferentes materiales como la madera, pero también el cemento, el hierro o el hormigón sufren su impacto. La erosión que puede llegar a generar el agua puede crear problemas más difíciles de resolver en cualquier tipo de construcción.
¿Es posible impermeabilizar una terraza ya construida? Los avances en el ámbito de la construcción y rehabilitación de viviendas ha potenciado la aparición y perfeccionamiento de diferentes sistemas de impermeabilización de suelos de terrazas.
Proteger la terraza del agua sin necesidad de obra
A la hora de impermeabilizar una terraza podemos encontrar opciones que no requieran de obra. Ya sea trabajando sobre edificios ya en proceso de acabados finales, como inmersos en proyectos de rehabilitación, proteger las terrazas del impacto del agua es esencial para evitar problemas de humedades posteriores. Una forma más de generar viviendas sostenibles gracias a la durabilidad y calidad de sus acabados.
Acristalamiento para impermeabilizar una terraza
El acristalamiento es una de las opciones más interesantes para impermeabilizar una terraza sin necesidad de levantar el suelo. Gracias a su sistema de instalación sin obra, a medida y completamente adaptable a cualquier tamaño o forma, las cortinas de cristal son una opción perfecta para proteger el interior del hogar. Su sistema de apertura y cierre, así como la posición de ventilación, permiten generar un nuevo espacio polivalente que la familia puede disfrutar todo el año.
Sistemas de impermeabilización para terrazas
Sin necesidad de obra y manteniendo el suelo escogido en el proyecto de diseño y la toma de decisión sobre materiales, existen dos formas fundamentales de impermeabilizar una terraza. Podemos encontrar los que crean una película protectora sobre las baldosas y los que protegen sin crear esta capa superior. Es posible seleccionar tonos y acabados en las variantes transparentes, no siendo necesario en las variantes no peliculares.
Otras formas de impermeabilizar una terraza
Si no queremos interferir en la estética del suelo de la terraza, los sistemas de impermeabilización para terrazas basados en pinturas protectoras pueden conseguirlo. Es importante seguir los pasos en cada caso, pero el resultado puede cumplir las expectativas marcadas. Sin embargo, existen otras formas de trabajar la posible transpiración desde terrazas y áticos sin levantar el suelo ya instalado.
La tradicional tela asfáltica
Una de las más habituales, aunque requiere de un proceso cuidadoso para que el acabado sea perfecto, es la tradicional tela asfáltica. Este material está compuesto de una lámina bituminosa que incorpora oxiasfalto y fibra de vidrio. Precisa de un soplete para ir aplicándola al suelo y es importante no dejar ninguna bolsa de aire debajo. Aunque no requiere de obra, es un proceso que requiere de tiempo suficiente. No cuentan con una amplia gama de colores y acabados.
Impermeabilizar una terraza con poliuretano líquido
Cualquiera de las opciones de impermeabilización existentes en el mercado es compatibles con la protección del edificio y la aparición de goteras. Sin embargo, para potenciar el acabado estético, al mismo tiempo que se amplía la usabilidad de la terraza durante todo el año, las cortinas de cristal se posicionan como una solución que mejora la construcción o reforma de una vivienda en diferentes aspectos.
Aumenta el valor de la vivienda
El acristalamiento aumenta el valor de la vivienda, puesto que incrementa la durabilidad del edificio, su confort y aporta un acabado elegante y atemporal. Comprobado durante años de instalaciones en diferentes países como Finlandia, Alemania o España, el acristalamiento es una inversión segura a corto, medio y largo plazo.
Protección contra climas extremos
Tanto para impermeabilizar una terraza motivado por el alto impacto de lluvia o para proteger una vivienda ubicada en una zona de máxima humedad, las cortinas de cristal generan una capa exterior que protege el interior de la vivienda. Soporta vientos de hasta 300 km/h y es capaz de mantener la temperatura interior del hogar tanto en invierno como en verano.
Incrementa la seguridad del edificio
Un edificio dotado con terrazas acristaladas no solo incide en su durabilidad frente a elementos tan corrosivos como el agua, sino que, además, incrementan la propia seguridad del inmueble y sus inquilinos. Con un sistema de cierre de seguridad y fabricadas en vidrio templado de diferentes grosores, los sistemas Lumon se adaptan a medida a cualquier tipo de edificio, evitando tanto accidentes, con mascotas o los más pequeños de la casa, pero también, el acceso de intrusos.
Mejora el confort del hogar con la impermeabilización de la terraza
Una característica interesante de las cortinas de cristal es que mejoran el confort en el hogar gracias a la reducción del ruido exterior, el mantenimiento de la temperatura interior, pero también, a su sistema de cierre y apertura (abatible o corredera) con el que decidir en función de la climatología. Este espacio, lleno de posibilidades y vida, adquiere así una importancia central en la vivienda, potenciando el confort y la calidad de vida de toda la familia.
Ahorra energía impermeabilizando una terraza con cortinas de cristal
Una característica fundamental de las cortinas de cristal es su capacidad para incidir en el ahorro energético. Una capa exterior que mantiene la temperatura interior de la vivienda en cualquier época del año, pero que también ayuda a disminuirla aprovechando las corrientes de aire en su posición abierta.
No olvidemos las vistas
Un edificio construido en una zona especialmente húmeda como las costas o el norte, pueden verse compensadas por unas maravillosas vistas. Disfrutar del paisaje desde el cómodo interior de una terraza acristalada puede ser el punto a favor para la toma de decisión final en la compra de un proyecto de viviendas.
Una empresa de lo más responsable
Descubre por qué Lumon
Leer más artículos
-
Proyectos internacionales de Lumon en este 2024
Durante 2024, tuvimos el privilegio de presentar a nuestros clientes una selección de proyectos apasionantes. Este año, el enfoque estuvo especialmente en la transformación de paisajes urbanos mediante la renovación de terrazas con acristalamiento y en la integración de prácticas sostenibles en nuevas construcciones. Los proyectos más destacados combinaron la vivienda social con el uso de materiales de construcción sostenibles, reflejando nuestro compromiso con un futuro más ecológico y accesible.
-
Ideas para decorar terrazas con materiales reciclados
Es posible ofrecer una nueva perspectiva a tu terraza con materiales reciclados. Si estás pensando en reformar tu terraza, tener en cuenta este tipo de elementos puede ayudarte a crear un espacio acogedor, práctico y en sintonía con el medio ambiente. El interiorismo basado en reciclar, busca aportar una nueva vida al mobiliario, los textiles o los elementos decorativos. Aprovechar lo que tenemos a nuestra disposición, forma parte de un estilo de vida más sostenible.
-
Qué es el confort térmico y cómo conseguirlo en la terraza
Con la llegada del frío, el confort térmico se convierte en una necesidad y la terraza es uno de los sitios perfectos para conseguirlo. La bajada de las temperaturas nos invita a sacar la ropa más cálida, las mantas aparecen en nuestros sofás y el horario de invierno nos invita a pasar más tiempo en casa.