
Cómo hacer una casita de pajaros en la terraza
Hacer una casita de pájaros en la terraza puede ser una actividad muy interesante y didáctica para llevar a cabo con niños uno de esos días de lluvia. Así podremos explicarles los tipos de aves que anidan por nuestro entorno, cómo se comportan, qué comen y trabajar con ellos la educación medioambiental. Además, es perfecto que se relacionen con seres vivos en libertad y no con pequeños pájaros encerrados en jaulas.
Otra de las ventajas de tener una casita de pájaros en la terraza es que puedes compartir con estos pequeños seres vivos sus cantos. Aprenderás más de sus ciclos y establecerás una relación directa con estos nuevos vecinos alados que cada día lo tienen más complicado en las ciudades para alimentarse.
Según la Sociedad Española de Ornitología (SEO), las aves que utilizan con mayor frecuencia estas construcciones son las de la familia de los páridos, sobre todo, los herrerillos y los carboneros, aunque existen otras especies que también los aprovechan, como los gorriones, los trepadores, los estorninos, los petirrojos, los vencejos y los autillos. En este post te vamos a contar cómo hacer la casita nido perfecta para cualquiera de ellos, paso a paso.

Tipos de casitas de pájaros
En el mercado existen una gran variedad de estas casas nido preparadas para ser ubicadas en nuestra terraza. Diferentes tamaños, diferentes materiales, variedad de precios, pero lo mejor es construirla nosotros mismos. Es muy fácil. Para construir nuestra casita de pájaros primero tendremos que hacernos con los materiales necesarios.
Las mejores y más confortables casitas de pájaros son de madera y las paredes deben tener al menor un grosor de 3 centímetros para que sus inquilinos estén calentitos y puedan protegerse de las bajas temperaturas. Según qué tipo de pájaro quieres que aniden en la casita, deberás construir uno u otro tipo.
La casita de pájaros clásica
La opción clásica es la que cuenta con una apertura frontal, redonda, de unos 2,3 centímetros. Con este tamaño es suficiente para que accedan y aniden especies de paseriformes, numerosas especies que pertenecen a la familia de las aves cantoras. Puedes hacer la apertura redonda, que suele ser lo más habitual, y por detrás, o en cualquier otro lateral, hacerle otra apertura para la limpieza. Para tal fin, también puedes colocar en el techo unas pequeñas bisagras que te permitan abrir la casita con más facilidad.

Deja entrar la primavera en tu terraza
Disfruta de tu terraza sin importar el clima.
La casita de pájaros abierta
Hay especies de pájaros concretas, como el alegre petirrojo, que prefieren este tipo de casa que consiste, básicamente, en dejarle la parte delantera abierta, con una especie de pequeña valla o barandilla de unos 8 centímetros de altura. La diferencia entre una y otra casita es que esta permitirá que aniden diferentes tipos de pájaros.
Construir paso a paso una casita de pájaros
Para construir una casita nido solo tienes que seguir paso a paso estas indicaciones y la tendrás lista en un par de horas. Comienza por cortar seis trozos de madera. Podrás sacar todas las láminas de un tablón de 15 cm de anchura, por ejemplo.
A continuación, marca las dimensiones de cada pieza que vas a necesitar en el tablón para aserrarlas después. Estas dimensiones son: 1 pared trasera de 18 cm de longitud; dos paredes laterales de 22×26 cm; 1 techo de 18 cm de largo; 1 frontal de 23 cm con un agujero de entrada de 3,2 mm de diámetro; 1 base de 12 cm.
Después, alisa los bordes utilizando el papel de lija. Y una vez que estén todos alisados, en el tablón frontal perfora un agujero de entrada a 18 cm de distancia del borde inferior. Nuestro consejo es que utilices para ello una sierra de copa de 32 mm. A continuación, monta los paneles laterales pegándolos al panel trasero con cola para madera resistente al agua y reforzándolo con clavos. Un consejo, pretaladra los agujeros para que la madera no se astille y el acabado quede más habitable.

Para montar el panel frontal utiliza también cola de madera y clavos, y después, coloca el techo. Otro consejo es que limes un poco el panel trasero, en ángulo de 20º, para que pueda encajar mejor en el conjunto. Si quieres, y para facilitar las labores de limpieza de la casita, puedes añadir unas bisagras en la parte trasera del tejado. En la tabla de la base no olvides hacer cuatro agujeros de unos 10 mm para el drenaje y para airear el espacio.
Para finalizar, aplica una capa de pintura antimoho a la madera y si puedes, todos los años refuerza esta prevención con una mano de aceite de linaza, que se debe dar solo por el lado externo y no cerca del hueco de la entrada.
La altura adecuada de la casita de pájaros
Es muy importante la altura a la que se ubicará la casita, ya que ha de estar lejos de depredadores, sobre todo de gatos. En tu terraza será difícil que accedan, pero si le das a la casita una altura de 1,5 metros y estás en una zona tranquila, será suficiente. Además, si puedes orientarla de manera que esté protegida de los vientos dominantes y de la lluvia, mejor. Tampoco es recomendable que esté en un lugar que reciba sol todo el día.
Es importante también que cuando ya esté habitada no molestes mucho a los nuevos inquilinos, sobre todo en época de crías, ya que necesitan más tranquilidad. Y en el caso de que después de dos temporadas la casita de pájaros de tu terraza siga deshabitada, puedes probar a cambiarla de ubicación.
Cómo atraer a los pájaros a la casita
Atraer pájaros a la casita de la terraza es sencillo. Tendrás que ofrecerles, además del cobijo, agua y comida. Lo que más les gusta son las semillas y los cereales como el girasol, el alpiste o restos de comida, pan, fruta y queso. Coloca cantidades no muy grandes de comida en los comederos de madera y a esperar. Y si encima, puedes colocarle un recipiente con agua donde puedan refrescarse, en épocas de altas temperaturas los verás incluso darse unos baños.

Todo un mundo de posibilidades
Guía Inspiración de Lumon
Lee más artículos
-
Cómo transformar tu porche acristalado en un espacio para yoga y meditación
El mindfulness se ha convertido en una forma económica y sostenible para integrar yoga y meditación en nuestro día a día. Un momento para calmar nuestra mente y conseguir el equilibrio necesario para continuar con el día a día. La idea de acondicionar el porche acristalado, para convertirlo en un espacio dedicado al fitness, se convierte en la solución perfecta para fijar un lugar concreto para practicarlo.
-
Cerramientos para hoteles: Cómo aprovechar terrazas y balcones todo el año
Los proyectos constructivos del sector hotelero, sobre todo en zonas de costa, integran terrazas y balcones pensados para disfrutar de las vistas, tomar el sol o deleitarse con el room service. Sin embargo, las variaciones en el clima, cada vez más habituales, han convertido a estos espacios en zonas de poco uso, en ciertas épocas del año. Además, en algunos casos, las terrazas y balcones se convierten en lugares peligrosos para algunos usuarios, más preocupados por la fiesta y el desenfreno. Es por ello, que la tendencia actual se centra en reformar y mejorar los establecimientos hoteleros, adaptándolos a una realidad cambiante, para ofrecer el mejor servicio todo el año.
-
Cómo elegir cortinas o estores perfectos para terrazas acristaladas
Las cortinas y estores para terrazas acristaladas te ayudan a aumentar la intimidad, regular la entrada de luz natural y decorar. Los textiles, las medidas y los tonos te ayudarán a crear un espacio agradable y adaptado a tu estilo de vida.