
Cómo crear un jardín vertical en terrazas acristaladas: Guía paso a paso
La presencia de la naturaleza nos aporta tranquilidad y paz, por lo que incorporar un jardín vertical en terrazas siempre es un acierto. En esta guía repasamos algunas claves para conseguir un espacio verde, fresco e íntimo para tu familia.
¿Puedo poner un jardín vertical en cualquier terraza? Tanto las terrazas más pequeñas como las amplias permiten la incorporación de un jardín vertical. Puedes aprovechar una pared o crear una estructura que separe espacios y te aporte intimidad. Tienes diferentes estructuras fabricadas en PVC, madera o hierro, así como sistemas automatizados que incluyen riego por goteo o sensores de humedad. No olvides el espacio necesario para guardar los utensilios, el abono o el mantillo para su correcto mantenimiento.

Deja entrar la primavera en tu terraza
Disfruta de tu terraza sin importar el clima.
Paso 1: Escoge el espacio perfecto
Debes tener claro el tamaño y la orientación de tu terraza para decidir el mejor espacio para colocar tu jardín vertical. Las terrazas orientadas al sur reciben mayor cantidad de luz que las orientadas al norte. Aunque el sol es esencial para el crecimiento de tu jardín, también es importante tener en cuenta el impacto del viento o el nivel de humedad. Una vivienda orientada al sur en un clima de playa requiere de un tratamiento diferente que una vivienda orientada al norte pero un clima seco.
Jardín vertical en terrazas: horas de sol
La luz solar es esencial para el crecimiento de un jardín vertical en terrazas. Sin embargo, demasiado sol puede ir en contra de algunas especies vegetales. No querrás invertir todo el esfuerzo y energía para encontrar un jardín seco y marrón. En este sentido, acristalar terrazas aporta ventajas que no esperas, frente a otro tipo de exteriores. Las cortinas de cristal te permiten integran estores solares para frenar el impacto directo del sol cuando lo necesites. Sea cual sea tu caso, observa el impacto del sol, el viento y el nivel de humedad, ya que te ayudará a tomar decisiones sobre tu nuevo jardín. Puedes incorporar un sensor de temperatura y humedad para contar con datos precisos. No solo te servirá para tomar decisiones antes de instalar tu jardín, también para mantenerlo perfecto todo el año.
Protege tus plantas del viento
Sobre todo en zonas costeras, el viento suele ser un elemento a tener en cuenta cuando queremos montar un jardín. Las cortinas de cristal son capaces de soportar vientos de hasta 300 km/h, ya que nacieron para enfrentarse a los fríos y extremos climas de Finlandia. Esta protección permitirá crear un espacio de temperatura controlada para tu jardín vertical. Además, esa misma protección se extenderá al resto de tu familia, ya que conseguirás ahorrar energía. Las cortinas funcionan como una capa exterior extra, que te ayuda a mantener la temperatura interior estable todo el año.

Excesiva humedad y climas secos
Tener en cuenta la humedad en el ambiente, así como otras características como el salitre, cuando hablamos de terrazas costeras, es esencial para dar forma a tu jardín. Los climas muy secos precisan de especies que consuman menos agua, mientras que las zonas con climas más húmedos son propensas a una gran variedad de plantas tropicales. Sea como sea el clima en tu zona es posible aumentar o disminuir la humedad en el ambiente con sistemas caseros o adquiriendo un humidificador que te permitan mantener las condiciones perfectas para tu jardín.
Colocar un jardín vertical en terrazas: utiliza la pared
Si cuentas con una pared amplia puedes aprovecharla para crear un jardín vertical exterior. Las paredes te permitirán incorporar maceteros verticales, estanterías o estructuras de diferentes materiales. Debes tener en cuenta los anclajes, así como el peso. También te recomendamos tratar la pared con pintura anti humedad, lo que te permitirá proteger tu jardín vertical de humedades excesivas, al mismo tiempo que proteges el muro.
Estructuras para separar espacios
En ocasiones, los jardines verticales tienen una utilidad que va más a allá de la decorativa o la afición por la jardinería. Colocados en ciertas zonas pueden servir para separar espacios o aumentar la intimidad. En este caso, existen estructuras de diferentes materiales que puedes anclar al suelo y al techo. Este tipo de sistemas te permite integrar diferentes plantas desde el suelo y hasta el techo, así mismo, en muchos casos, incluyen un sistema de riego por goteo, que facilita su mantenimiento.

Tu huerto urbano en la terraza
Una guía para principiantes
Paso 2: ¿Qué tipo de jardín vertical en terrazas necesitas?
Como veremos más adelante, el mantenimiento de un jardín vertical en terrazas requiere de tiempo y dedicación. Si tu vida es ajetreada y no dispones de mucho tiempo debes optar por un jardín vertical automatizado. Sin embargo, si la jardinería y el cuidado de las flores forma parte de tu día a día, puedes decidirte por un sistema más clásico. Te contamos más.
Automatiza tu jardín vertical
Con la ayuda de sensores, aplicaciones y sistemas de riego por goteo, es posible automatizar un jardín vertical. Debes tener en cuenta qué tipo de jardín necesitas para seleccionar una estructura que te permita integrarlo desde el inicio. Los sensores de humedad pueden colocarse dentro de las macetas. Sin embargo, el riego por goteo, aunque puede añadirse más tarde, se integrará mejor si lo instalas antes de elegir las plantas.
Un jardín para cuidarlo día a día ¿qué necesitas?
Si quieres contar con un jardín que requiera de tu continua atención, puedes optar por un sistema de jardín vertical clásico. Ten en cuenta que necesitarás algunos elementos fundamentales como el mantillo, abono, rastrillo y una buena regadera. Ten en cuenta la altura de tu jardín, puesto que es posible que necesites una escalera para podar, regar y cuidar las plantas superiores.
Paso 3: ¿Qué plantas colocar en un jardín vertical?
Como hemos visto, el clima de tu zona, las horas de luz o el impacto del viento forman parte de la decisión de las especies y variedades que debes sembrar. Además del punto de floración o crecimiento, puedes seleccionar entre muchas variedades.
¿Semilleros, plantones o flores?
Puedes arrancar tu jardín desde semillas, o bien, adquirir plantones o flores maduras. Todo dependerá del proceso que elijas para dar forma a tu nuevo jardín. Si no lo tienes claro, puedes combinarlo todo. Crea un espacio para sembrar tus semillas y verlas germinar, incorpora plantones pequeños y selecciona plantas maduras para las zonas superiores.
Diseña tu jardín vertical antes de incorporar las plantas
Un paso ideal para crear un jardín vertical en terrazas perfecto es diseñar primero con la ayuda de un folio y lápices o con una aplicación de diseño para móvil y ordenador. Toma las medidas, valora la cantidad de macetas que puedes incorporar y ten en cuenta su crecimiento y cuidados. Puedes crear filas de diferentes especies, pero también puedes intercalarlas. Crea tantos diseños como se te ocurran y valora las necesidades de cada especie.
Calendario de jardín
Tanto si colocas un jardín vertical como si cuentas con macetas en otras zonas de la casa, contar con un calendario de jardín es esencial para mantenerlo perfecto. Ten en cuenta los días de riego, las fechas de poda o cuando es necesario incorporar abono. En el caso de las plantas aromáticas, unas indispensables de los jardines verticales, la recolección forma parte de su correcto crecimiento, por lo que marcar un día para revisarlas siempre es buena idea.

Paso 4: Variedades para un jardín vertical en terrazas
Son múltiples las opciones para crear un jardín vertical en terrazas. Si ya has tomado decisiones esenciales como el lugar perfecto, el tamaño y el tipo de estructura automatizada o clásica, llega la hora de seleccionar las especies más adecuadas para tu hogar. Ten en cuenta los diseños posibles y ten a mano tu calendario de jardín para distribuirlas de forma correcta.
Plantas aromáticas
El cilantro, la albahaca, la hierbabuena o el romero son plantas aromáticas ideales para los jardines verticales. Puedes colocarlas en la zona inferior o repartirlas alrededor de la estructura. Este tipo de plantas aportarán un olor maravilloso a tu terraza y podrás usarlas para condimentar tus platos. Te recomendamos comprar plantas formadas y probar con algunos semilleros, si quieres verlas crecer desde cero.
Suculentas para climas secos
Como hemos visto, los climas secos determinarán en gran medida el tipo de plantas que puedes colocar en tu jardín vertical. Las suculentas y los cactus, junto con el romero o la lavanda, son algunas de las plantas que mejor se adaptan a este tipo de clima. Ten en cuenta que requieren de muy poco riego y ten cuidado de no inundarlas para que las raíces no se humedezcan demasiado y terminen mal. Una de las ventajas de este tipo de plantas, además del bajo consumo de agua, es que puedes encontrar muchas variantes con flores de bonitos colores. Déjate asesorar por tu floristería o vivero habitual para seleccionarlas. Debes tener en cuenta que el ciclo de crecimiento es lento, por lo que puedes adquirir plantas de un tamaño medio y decorar con la ayuda de algunas piedras o conchas.
Musgo y helechos para climas húmedos
Si hay algo que decora y aporta esa sensación natural y fresca que nos encanta es el musgo. Es ideal para los climas húmedos, ya que no solo protege la tierra, sino que es capaz de absorber gran cantidad de humedad. Del mismo modo puedes decidirte por helechos, sus largas hojas verdes te ayudarán a crear una pared vertical ajardinada perfecta. Si quieres integrar flores decídete por campanillas de la muralla o capuchinas, sus vibrantes colores aportarán un toque de energía y vitalidad a tu terraza acristalada.
Pase 5: Mantenimiento de un jardín vertical en terrazas
Si te has decidido por un sistema de riego por goteo automatizado para crear tu jardín vertical en terrazas, el mantenimiento se limitará a revisar su correcto funcionamiento y retirar algunas hojas secas o añadir un poco de abono. Sin embargo, te recomendamos una rutina de jardín que te ayude a mantenerlo ideal todo el año.
Añade abono a tu jardín vertical cada mes
Una vez al mes es un buen momento para aportar algunos nutrientes a tu jardín vertical. No es preciso añadir mucha cantidad y puedes optar por abonos caseros o decidirte por un producto de floristería. No añadas mucha cantidad, ya que puedes conseguir el efecto opuesto.
Limpia las hojas de tu jardín vertical
Sobre todo en climas húmedos o no demasiado secos es importante limpiar las hojas de tu jardín vertical. Si tu casa se encuentra en una zona con mucho tráfico o excesiva contaminación, las hojas de tus plantas comenzarán a recoger el polvo del ambiente lo cual afectará de forma negativa a su crecimiento. Un pulverizador fino o un paño húmedo te ayudarán a eliminar la suciedad y el polvo, mejorando el funcionamiento de tu jardín vertical. Puedes aplicar este proceso cada quince días o cada mes, en función de tus necesidades. Además, te ayudará a identificar rápidamente cualquier enfermedad o plaga que pueda atacarlas para aplicar el mejor remedio para combatirlas.

Cortinas de cristal VS Cerramientos de aluminio
Infórmate sobre las diferencia
Leer más artículos
-
Cómo limpiar una pérgola bioclimática: Consejos prácticos
Limpiar una pérgola bioclimática requiere de dedicación, y el mejor modo de comenzar la tarea es conocerla al detalle. Si tienes una pérgola en casa, sabes que mantenerla en buen estado marca la diferencia entre un espacio olvidado y un rincón acogedor todo el año. En el mercado existen diferentes tipos de pérgolas bioclimáticas fabricadas en materiales respetuosos con el medioambiente, como el cristal, que no solo aportan una estética moderna, sino que también ofrecen ventajas funcionales. Este tipo de estructuras se diseñan para adaptarse perfectamente al clima local, maximizando el confort en cualquier estación del año.
-
Porches soleados: cómo aprovechar mejor la luz sin quemarte
Cuando llega la temporada veraniega, los porches soleados son una delicia. Sin embargo, hay que ser precavido con el sol directo para evitar quemaduras, insolaciones y golpes de calor. Más allá de usar un protector solar o cubrirte la cabeza con una gorra o sombrero, te contamos algunas formas de aprovechar al máximo la luz natural sin exponer tu piel o la de los tuyos a abrasiones producidas por el sol.
-
Cómo elegir materiales sostenibles para decorar tu terraza acristalada
El cuidado de la naturaleza llega a todos los rincones y el uso de materiales sostenibles para decorar es una muestra de esta tendencia. Más allá del ahorro energético, el uso responsable del agua o los avanzados sistemas para recoger energía solar o reutilizar agua de lluvia, la decoración también puede formar parte de un ciclo de vida sostenible para todos.