Cómo limpiar una Pérgola Bioclimática: Consejos prácticos

Cómo limpiar una pérgola bioclimática: Consejos prácticos

Limpiar una pérgola bioclimática requiere de dedicación, y el mejor modo de comenzar la tarea es conocerla al detalle. Si tienes una pérgola en casa, sabes que mantenerla en buen estado marca la diferencia entre un espacio olvidado y un rincón acogedor todo el año. En el mercado existen diferentes tipos de pérgolas bioclimáticas fabricadas en materiales respetuosos con el medioambiente, como el cristal, que no solo aportan una estética moderna, sino que también ofrecen ventajas funcionales. Este tipo de estructuras se diseñan para adaptarse perfectamente al clima local, maximizando el confort en cualquier estación del año.

¿Qué es una pérgola bioclimática? Una pérgola bioclimática es una estructura diseñada para adaptarse de manera eficiente al clima y las condiciones ambientales de su entorno, maximizando la comodidad de los usuarios. La principal característica de estas pérgolas es que cuentan con lamas móviles, fabricadas en distintos materiales, que se pueden ajustar para regular la cantidad de luz solar, ventilación y protección contra la lluvia.

Inspiración de decoración para cortinas de cristal Lumon

Te damos las claves para inspirarte

Crea más espacio para la vida

Cada tipo de pérgola requiere un sistema de limpieza

Las pérgolas bioclimáticas ofrecen una amplia variedad de opciones que se adaptan a diferentes necesidades y estilos de vida, pero aquellas con paneles de cristal destacan por su elegancia y funcionalidad. Este tipo de pérgola combina la regulación eficiente del clima con la estética moderna, permitiendo disfrutar de un espacio exterior luminoso y aireado sin renunciar a la protección contra las inclemencias del tiempo.

Limpiar una pérgola bioclimática de cristal

Las pérgolas de cristal, con su techo transparente o semitransparente, maximizan la entrada de luz natural, creando un ambiente abierto y envolvente, perfecto para disfrutar del exterior durante todo el año, sin importar las condiciones climáticas. Además, el cristal permite una visibilidad incomparable del entorno, creando una sensación de amplitud, mientras que las lamas regulables mantienen el control sobre la sombra y la ventilación. Sin duda, las pérgolas bioclimáticas con cristal son la opción ideal para quienes buscan un equilibrio perfecto entre confort, diseño y conexión con la naturaleza.

Cómo limpiar una Pérgola Bioclimática: Consejos prácticos

Mantener en buen estado la pérgola de lamas

Limpiar una pérgola bioclimática con lamas requiere atención a los detalles para mantener su rendimiento y estética. Para empezar, es recomendable eliminar el polvo y la suciedad superficial utilizando un cepillo de cerdas suaves o un soplador de aire. Luego, humedece un trapo de microfibra con agua tibia y jabón neutro para limpiar cada una de las lamas, asegurándote de no dañar el material al frotar. Si es necesario, puedes usar una manguera con presión suave para enjuagar las lamas, pero es importante evitar el uso de hidrolimpiadoras que puedan afectar la estructura. Además, revisa que el sistema de drenaje no esté obstruido para garantizar un flujo de agua adecuado. Al finalizar, seca la superficie con un paño limpio para evitar marcas de agua y, si lo deseas, aplica un protector para conservar la durabilidad del material. Con estos pasos, las lamas de la pérgola estarán limpias y funcionando correctamente, asegurando su longevidad y eficiencia.

Trucos para mantener perfecta tu pérgola todo el año

Como hemos visto, existen distintos tipos de pérgolas bioclimáticas Sin embargo, podemos aplicar trucos de limpieza similares para mantenerlas perfectas todo el año. ¿Sabías que limpiar tu pérgola regularmente puede prolongar su vida útil y mantenerla siempre lista para usar?

Escoge los materiales para limpiar una pérgola bioclimática

Lo ideal para limpiar una pérgola bioclimática es contar con agua tibia, jabón y limpiacristales. Además, te recomendamos contar con un paño de microfibra, una esponja suave y un pequeño cepillo que te ayude a llegar a zonas difíciles. No olvides incluir entre los materiales una escalera para llegar a las zonas más altas, o bien, utiliza un limpiacristales de goma con extensión que te ayude a llegar al techo acristalado de forma sencilla.

¿Con qué frecuencia limpiar una pérgola bioclimática?

Si quieres ver tu pérgola bioclimática perfecta todo el año te recomendamos marcar una frecuencia de limpieza de entre 3 y 6 meses. Si tu casa está ubicada en climas con mucha lluvia o viento, es posible que sea mejor marcar un periodo menor. Por ejemplo, revisar cada dos meses tu pérgola para evitar que se ensucie. Si marcas una frecuencia y la sigues, te resultará más sencillo limpiar y dedicarás menos tiempo a esta tarea.

Marca una rutina para limpiar una pérgola bioclimática

Te recomendamos comenzar tu rutina para limpiar una pérgola bioclimática retirando hojas y suciedad que haya podido entrar por el viento. Si tienes pequeños en casa o vives con mascotas, es posible que puedas encontrar pelos y otros elementos en las zonas inferiores. Barre la zona y elimina todos los residuos que encuentres. Después, revisa el estado de los cristales pasando un plumero o paño de microfibra para retirar el polvo acumulado. Por último, retira las manchas de grasa, pintura o cualquier elemento que se resista al plumero, usando un paño húmedo, jabón o un limpiacristales. No olvides revisar las guías o los sistemas abatibles y seca con cuidado cualquier elemento que sirva para deslizar los cristales.

Revisa guías y rieles

No olvides revisar las guías y rieles, ya que el mantenimiento de este tipo de estructuras te ayudará a mejorar su funcionamiento durante más tiempo. Las guías y rieles suelen ser el lugar perfecto para la entrada de hojas, pelos de mascotas o pequeños juguetes. Usa un spray de silicona para mejorar el deslizamiento.

Vinagre de limpieza para manchas resistentes

Si en tu pérgola bioclimática se desarrollan aficiones relacionadas con la pintura o la plastilina, es posible que encuentres manchas más resistentes. Utiliza una raqueta de vidrio para retirar barro o plastilina. El vinagre de limpieza es perfecto para retirar las huellas de manos, así como las pinturas al agua.

No uses limpiadores corrosivos

Algunas veces pensamos que un limpiador más potente generará mejores resultados. Sin embargo, los limpiadores corrosivos, como los que contienen lejía, pueden crear problemas en la estructura, manchar otros materiales o provocar accidentes no deseados con niños y mascotas. El agua con jabón o el vinagre de limpieza son tus mejores aliados para dejar tu pérgola perfecta.

Escaleras o limpiacristales extensibles para limpiar pérgolas bioclimáticas

Una de las características a tener en cuenta para limpiar pérgolas bioclimáticas es el acceso al techo o la parte superior de las paredes. Si quieres conseguir un resultado perfecto puedes contar con una escalera que te ayude a llegar a estas zonas. Tienes otra opción interesante en los limpiacristales de goma extensibles, ya que te permitirán acceder sin necesidad de escalera.

Cortinas de cristal VS Cerramientos de aluminio

Infórmate sobre las diferencia

Leer más artículos

  • Porches soleados: cómo aprovechar mejor la luz sin quemarte

    Porches soleados: cómo aprovechar mejor la luz sin quemarte

    Cuando llega la temporada veraniega, los porches soleados son una delicia. Sin embargo, hay que ser precavido con el sol directo para evitar quemaduras, insolaciones y golpes de calor. Más allá de usar un protector solar o cubrirte la cabeza con una gorra o sombrero, te contamos algunas formas de aprovechar al máximo la luz natural sin exponer tu piel o la de los tuyos a abrasiones producidas por el sol.

    Leer más
  • Terrazas Chic: Elegancia al Aire Libre

    Cómo elegir materiales sostenibles para decorar tu terraza acristalada

    El cuidado de la naturaleza llega a todos los rincones y el uso de materiales sostenibles para decorar es una muestra de esta tendencia. Más allá del ahorro energético, el uso responsable del agua o los avanzados sistemas para recoger energía solar o reutilizar agua de lluvia, la decoración también puede formar parte de un ciclo de vida sostenible para todos.

    Leer más
  • Cómo transformar tu porche acristalado en un espacio para yoga y meditación

    Cómo transformar tu porche acristalado en un espacio para yoga y meditación

    El mindfulness se ha convertido en una forma económica y sostenible para integrar yoga y meditación en nuestro día a día. Un momento para calmar nuestra mente y conseguir el equilibrio necesario para continuar con el día a día. La idea de acondicionar el porche acristalado, para convertirlo en un espacio dedicado al fitness, se convierte en la solución perfecta para fijar un lugar concreto para practicarlo.

    Leer más