Terrazas Chic: Elegancia al Aire Libre

Cómo elegir materiales sostenibles para decorar tu terraza acristalada

El cuidado de la naturaleza llega a todos los rincones y el uso de materiales sostenibles para decorar es una muestra de esta tendencia. Más allá del ahorro energético, el uso responsable del agua o los avanzados sistemas para recoger energía solar o reutilizar agua de lluvia, la decoración también puede formar parte de un ciclo de vida sostenible para todos.

¿Qué son materiales sostenibles? Los materiales sostenibles son aquellos que requieren de un menor consumo de energía para su fabricación, son más duraderos o más fáciles de reciclar. Una forma de valorar la sostenibilidad de un material es tener en cuenta la huella de carbono que emite su fabricación, transporte o uso. Los materiales más sostenibles son las maderas recicladas; el bambú o la piedra natural, pero también encontramos otros, como el vidrio o el plástico reciclado. Te contamos más en este artículo.

Deja entrar la primavera en tu terraza

Disfruta de tu terraza sin importar el clima.

Una terraza sostenible

Contar con una terraza acristalada en la que prime la sostenibilidad es más sencillo de lo que parece. Los materiales sostenibles se pueden ajustar a distintos estilos decorativos, pero es necesario empezar por el suelo y las propias características de la terraza.

Piedra natural: materiales sostenibles para suelos

La piedra natural es uno de esos materiales sostenibles que se adaptan a diferentes estilos decorativos. Un suelo en piedra natural aportará un toque natural a tu exterior. Puedes encontrar diferentes tipos de piedra y en distintas tonalidades. Su mantenimiento es sencillo y pueden aportar un toque mediterráneo, asiático, boho chic o rural en función de sus tonalidades y vetas. Las más habituales son la arenisca, la pizarra, la caliza, la cuarcita o el mármol.

Vidrio: Cortinas de cristal para adaptarse a los cambios en el clima

Otro de los materiales sostenibles más habituales en las viviendas es el vidrio. En este sentido, las cortinas de cristal permiten abrir o cerrar la terraza en función de tus necesidades. Con el sistema cerrado se convierten en una forma ideal de ampliar el espacio disponible, integrando el interior con el exterior. Fabricadas a medida su integración no requiere de obra y se adaptan a cualquier tamaño y forma. Entre sus ventajas encontramos la eficiencia energética, la reducción del ruido o el aumento de la seguridad en la terraza.

Cómo elegir materiales sostenibles para decorar tu terraza acristalada

Decora tu terraza protegiendo el medioambiente

Además del vidrio o la piedra natural existen numerosos materiales que nos ayudan a proteger el medioambiente. Cuando hablamos de decoración podemos escoger entre una gran variedad de mobiliario, textiles o adornos.

Bambú: mobiliario eco-friendly

Cuando hablamos de mobiliario sostenible el bambú es uno de los principales protagonistas, aunque no es el único. El mobiliario de bambú es resistente y existen diseños adaptados a distintos estilos decorativos. Al mismo tiempo, es posible combinarlos con otros materiales como la madera reciclada o el hierro. Correctamente tratados, estos materiales pueden permanecer intactos a lo largo del tiempo. Estos materiales consiguen crear ambientes más industriales o centrados en un estilo más ecléctico.

Algodón y lino: textiles sostenibles

Una parte fundamental de la terraza está en los textiles, sobre todo si cuentas con un sofá exterior. Escoger el algodón y el lino para los cojines te ayudará a crear un ambiente cómodo y agradable. Tienes opciones en toda la gama de colores aunque los tonos más relacionados con la naturaleza como los blancos, los tonos tierra o la gama natural de los verdes, te ayudará a crear un ambiente sofisticado y agradable.

Yute para las alfombras

El yute es un material 100% biodegradable. Esta característica lo convierte en un material perfecto para colocar alguna alfombra. Puedes optar por una amplia que cubra la zona de descanso de tu terraza, pero también puedes colocarla en la entrada de la terraza para evitar la entrada de suciedad en el interior. Las fibras naturales que conforman este material le confieren un toque rústico y elegante, ideal para decoraciones mediterráneas.

Cómo elegir materiales sostenibles para decorar tu terraza acristalada

Plástico reciclado: materiales sostenibles para decorar tu terraza

Cada vez es más habitual encontrar elementos decorativos basados en materiales sostenibles como es el caso del plástico reciclado. Puedes escoger jarrones, marcos o figuras decorativas fabricadas en este material. Dependiendo del estilo decorativo que quieras plasmar en tu terraza, podrás decidirte por todo tipo de colores y formas.

Barro y arcilla natural: maceteros para tu jardín

Aunque también puedes encontrar maceteros en plástico reciclado, una opción muy acorde con la sostenibilidad se centra en usar maceteros de barro y arcilla natural. Pues encontrarlos en floristerías y viveros, pero también puedes dejarte llevar por artesanos locales para seleccionar las tuyas. Si quieres mantener el estilo rústico puedes dejarlos en tonos naturales, aunque también es posible pintarlos en divertidos colores para mejorar tu terraza boho o dejarte llevar por la elegancia del minimalismo con tonos blancos o grises.

Reciclar para decorar

Cuando hablamos de sostenibilidad no hay nada mejor que revisar en cada rincón de tu casa para recuperar elementos y ofrecerles una nueva vida. Tuppers que se convierten en almacenaje para exterior o en un macetero improvisado, pero también marcos que no tenían uso o cestas para guardar mantas o material deportivo. Deja volar tu imaginación y utiliza lo que ya tienes para crear una decoración especial y única.

Iluminación sostenible para tu terraza

Puedes encontrar alguna lámpara sin uso. ¿Qué tal una mano de pintura y un cambio de bombilla para darle una nueva vida? También puedes crear una iluminación basada en velas led o utilizar lámparas solares para aportar un toque mágico a tu terraza durante las noches. Las ideas de iluminación mágica te sorprenderán, ya que crearán ambientes elegantes y acogedores.

Elementos de la naturaleza para decorar

En el ámbito de la sostenibilidad encontramos una tendencia que se centra en reutilizar elementos como hojas o ramas para crear una decoración que apele a lo natural. Del mismo modo, las flores secas pueden crear bonitos centros de mesa para aportar ese toque cálido y personal que buscas. ¿Te imaginas convertir una rama en lámpara? Puedes conseguirlo añadiendo unos enganches para fijarla a la pared y añadiendo una tira led en la parte posterior de la rama. Conseguirás una iluminación indirecta y cálida, reutilizando un elemento de la naturaleza.

Cortinas de cristal VS Cerramientos de aluminio

Infórmate sobre las diferencia

Leer más artículos

  • Cómo crear un jardín vertical en terrazas acristaladas: Guía paso a paso

    Cómo crear un jardín vertical en terrazas acristaladas: Guía paso a paso

    La presencia de la naturaleza nos aporta tranquilidad y paz, por lo que incorporar un jardín vertical en terrazas siempre es un acierto. En esta guía repasamos algunas claves para conseguir un espacio verde, fresco e íntimo para tu familia.

    Leer más
  • Iluminación en restaurantes para transformar las terrazas acristaladas

    Iluminación en restaurantes para transformar las terrazas acristaladas

    El diseño de iluminación en restaurantes afecta directamente a la creación de un ambiente concreto. Numerosos estudios destacan que la iluminación influye en la percepción y experiencia del cliente. Además, en el caso de las terrazas acristaladas, una iluminación bien diseñada se suma a las cualidades que de por sí aportan.  Estos sistemas mejoran la experiencia de los clientes, ya que aumentan su sensación de intimidad, seguridad y confort térmico.

    Leer más
  • Cómo limpiar una Pérgola Bioclimática: Consejos prácticos

    Cómo limpiar una pérgola bioclimática: Consejos prácticos

    Limpiar una pérgola bioclimática requiere de dedicación, y el mejor modo de comenzar la tarea es conocerla al detalle. Si tienes una pérgola en casa, sabes que mantenerla en buen estado marca la diferencia entre un espacio olvidado y un rincón acogedor todo el año. En el mercado existen diferentes tipos de pérgolas bioclimáticas fabricadas en materiales respetuosos con el medioambiente, como el cristal, que no solo aportan una estética moderna, sino que también ofrecen ventajas funcionales. Este tipo de estructuras se diseñan para adaptarse perfectamente al clima local, maximizando el confort en cualquier estación del año.

    Leer más