
Cómo decorar tu terraza en otoño
El cambio de estación viene siempre con un nuevo estilismo para la terraza en otoño. Las hojas se caen, comienzan a bajar las temperaturas y llega el momento de pasar más tiempo en casa. El cambio de hora, nos invita a disfrutar más del interior, pero una casa con terraza se convierte en el espacio perfecto durante esta temporada. Si quieres sacar el máximo partido a tu terraza otoñal, te contamos cómo decorarla.
¿Cómo usar la terraza en otoño? Con el comienzo de la temporada fría las terrazas acristaladas se convierten en un refugio ideal. Son espacios protegidos del clima pero capaces de aprovechar la luz natural. El otoño se convierte en una época perfecta para hacer manualidades, comenzar un huerto o crear un rincón para leer, hacer fitness o montar la sala de cine perfecta.
¿Por dónde empezar?
Lo primero antes de comenzar a mover cosas, comprar nuevos muebles o cambiar la iluminación, es planificar. Debes tener en cuenta las actividades más habituales de la familia y el espacio disponible. Además, puedes convertir tu terraza en el lugar perfecto para pasar el otoño, teniendo en cuenta algunos detalles.
Actividades en la terraza en otoño
Como hemos visto, la terraza en otoño es un espacio perfecto para disfrutar de muchas actividades a solas o en familia. La dimensión de tu terraza y las aficiones de la familia, determinan en gran medida el mejor modo de decorar. Si puedes cambiar los muebles y la distribución, por qué no pensar en cómo sacar el máximo partido a este espacio de la casa. Al integrarlo con el resto de la vivienda conseguirás espacio extra para la vida. Tienes muchas opciones como un solárium, una zona fitness, la sala de cine o el taller de manualidades. Sea cual sea tu decisión, tanto la distribución como la decoración final serán diferentes. Necesitarás más espacio para una zona fitness y más almacenamiento para un taller de manualidades. ¿Cómo disfrutar del cine o la lectura sin un buen sofá?

Upciclyng: aprovecha lo que tienes en casa
El siguiente paso para dar forma a tu nueva terraza es valorar la decoración, los textiles o los muebles que ya tienes en casa. Puedes renovarlos con papel pintado o vinilos autoadhesivos para cambiar el color y darles una segunda vida. También puedes seleccionar algunos cojines y renovar las fundas, aportando un toque de comodidad renovada. Échale imaginación y aprovecha el cambio de ropa para buscar en los armarios o cambiar muebles de sitio. Si partes de cero, te contamos cómo enfocar la decoración de tu nueva terraza.
Estilismo orgánico para tu terraza en otoño
La necesidad de relacionarnos con la naturaleza también se refleja en la decoración y el otoño es la época clave para decorar una terraza teniendo en cuenta las tonalidades, los materiales y las formas que nos conectan con lo natural.
Muebles de madera
Tanto si has decidido montar un jardín exterior, como si quieres crear una zona fitness, la madera aporta calidez y nos sintoniza con la naturaleza. Puedes combinar la madera con otras fibras naturales como el ratán o el bambú. Ten en cuenta el tratamiento para proteger los muebles de la lluvia y distribuye el espacio teniendo en cuenta las diferentes actividades y necesidades de la familia.
Tejidos cálidos para la terraza en otoño
Con la bajada de la temperatura la terraza en otoño requiere de tejidos cálidos que ayuden a climatizar el espacio. Una alfombra, algunas mantas y cojines gruesos, que aumenten la sensación de confort son el complemento perfecto. La lana es una de las fibras naturales que mejor retienen el calor por lo que son ideales para alfombras o mantas. Combina este tejido con terciopelo o fieltro para los cojines. Ten en cuenta la gama de colores otoñales para seleccionarlos.
Colores otoñales para decorar el exterior
Los colores de la terraza en otoño se mueven entre los tonos terrosos, la gama de los marrones o los verdes oscuros. Opta por tonos tierra como el terracota y combínalo con tonalidades de temporada como el mostaza, la gama de los burdeos o el naranjas. Estos colores crean un ambiente acogedor. Estas tonalidades te conectan con la naturaleza y aportan ese estilismo orgánico que buscas.

Decora con elementos naturales
En esta temporada las piñas, las calabazas, las hojas y las ramas secas se convierten en elementos decorativos. Puedes crear un centro de mesa acompañando algunas piñas de velas, pero también puedes darle forma utilizando hojas y ramas secas. Este tipo de decoración otoñal, nos conecta con la naturaleza y sus ciclos. No solo puedes usarlos en la decoración de una mesa, también puedes crear un arreglo de pared o componer un jarrón para cubrir una esquina. Las diferentes tonalidades de las hojas, la piña o la calabaza, te ayudarán a aportar ese toque otoñal que tanto nos gusta.
Cuida la iluminación
El otoño es una etapa más introvertida. La falta de luz solar nos invita a concentrarnos en actividades más individuales como la lectura. Ten en cuenta las diferentes actividades en la terraza para tomar decisiones sobre la iluminación. No querrás encontrarte un espacio cómodo para sentarse a leer, pero al que le falta luz. Puedes usar ramas secas para crear tu propia lámpara de techo. Cuélgala con tanzas y coloca tiras led con luz cálida a su alrededor. Tienes otras opciones, como las pantallas para lámparas de bambú, madera o ratán. También puedes decidirte por luces solares o incorporar apliques en el techo o el suelo.
Plantas para la terraza en otoño
Dependiendo de la orientación y el clima de tu terraza en otoño puedes escoger entre diferentes tipos de plantas. Los crisantemos o las caléndulas aguantan bien las temperaturas frías. La variedad de especies que puedes seleccionar se amplía con la integración de las cortinas de cristal, ya que las protegerás del viento, el frío o el exceso de humedad. Pásate por el vivero más cercano para seleccionar las plantas más adecuadas por sus necesidades de agua, crecimiento o sol.

Cómo planificar tu terraza Lumon
Un proceso a medida.
-
Iluminación en restaurantes para transformar las terrazas acristaladas
El diseño de iluminación en restaurantes afecta directamente a la creación de un ambiente concreto. Numerosos estudios destacan que la iluminación influye en la percepción y experiencia del cliente. Además, en el caso de las terrazas acristaladas, una iluminación bien diseñada se suma a las cualidades que de por sí aportan. Estos sistemas mejoran la experiencia de los clientes, ya que aumentan su sensación de intimidad, seguridad y confort térmico.
-
Cómo limpiar una pérgola bioclimática: Consejos prácticos
Limpiar una pérgola bioclimática requiere de dedicación, y el mejor modo de comenzar la tarea es conocerla al detalle. Si tienes una pérgola en casa, sabes que mantenerla en buen estado marca la diferencia entre un espacio olvidado y un rincón acogedor todo el año. En el mercado existen diferentes tipos de pérgolas bioclimáticas fabricadas en materiales respetuosos con el medioambiente, como el cristal, que no solo aportan una estética moderna, sino que también ofrecen ventajas funcionales. Este tipo de estructuras se diseñan para adaptarse perfectamente al clima local, maximizando el confort en cualquier estación del año.
-
Porches soleados: cómo aprovechar mejor la luz sin quemarte
Cuando llega la temporada veraniega, los porches soleados son una delicia. Sin embargo, hay que ser precavido con el sol directo para evitar quemaduras, insolaciones y golpes de calor. Más allá de usar un protector solar o cubrirte la cabeza con una gorra o sombrero, te contamos algunas formas de aprovechar al máximo la luz natural sin exponer tu piel o la de los tuyos a abrasiones producidas por el sol.