Cómo cerrar una parte de la terraza

Cerrar una parte de la terraza puede estar motivado por distintas causas. Desde la ampliación de la familia, hasta la instalación de un nuevo gimnasio o de un despacho para teletrabajar desde casa. Lo importante es saber qué opciones tienes a tu alcance para lograrlo, y los pros y contras de hacerlo de una forma u otra.

¿Por qué cerrar una parte de la terraza? Los motivos para cerrar una parte de la terraza pueden ser variados. Como siempre, el uso de la terraza define en gran medida la mejor forma de intervenirla. Puede que en tu caso se trate de una nueva zona para realizar manualidades o un área de juego para los más pequeños. Existen multitud de actividades para realizar en la terraza. Cerrar una parte puede estar motivado por la creación de un huerto urbano o la instalación de una cocina exterior. En ciertos casos, la intención simplemente es la de ampliar el espacio útil del hogar. Sea cual sea tu caso, te contamos las opciones a tu disposición.

Cómo cerrar una parte de la terraza

Analiza tu terraza

Lo primero siempre es tomar control de la terraza. Toma medidas, tira todo lo que sobre y dedica un tiempo a mirar con lupa la ubicación. Fíjate en cómo impacta el sol y el aire o la cantidad de ruido por la cercanía de los vecinos. Una vez tengas claras estas cuestiones podrás enfrentarte a la búsqueda de información y a la toma de decisiones de forma correcta. Podrás pedir presupuestos de forma sencilla, teniendo claras las medidas y tus necesidades. ¿Solo quieres cerrar una pared? ¿Necesitas cubrir parte del techo?

Cerrar una parte de tu terraza con distintos sistemas

Intervenir una terraza para cerrar una parte es posible gracias a diferentes soluciones disponibles en el mercado. Desde toldos o pérgolas a paneles sándwich, cerramientos tradicionales o cortinas de cristal. Repasemos algunos de estos sistemas para ver si se adaptan a tu caso.

Toldos y pérgolas

Si tu terraza cuenta con techo, es posible que una opción posible sea la instalación de un toldo. Ten en cuenta que en el mundo de la sombra existen opciones manuales y automáticas, pero también disponen de diferentes tejidos más resistentes al sol o la lluvia. Si lo que has pensado es instalar un pequeño huerto urbano, puede que el toldo solucione el problema de exceso de calor en verano y te aporte la sombra que buscas. Ten en cuenta que, si el viento sopla fuerte en tu zona, es probable que el toldo te traiga problemas de ruido que no habías valorado.

Las pérgolas, fabricadas en madera y hierro principalmente, pueden ser una buena solución si lo que pretendes es crear un espacio acogedor en una terraza sin techo. Ten en cuenta las fijaciones necesarias para que la estructura no salga volando con el aire y selecciona los textiles que mejor se adapten a tus necesidades. Puedes encontrar telas más vaporosas y otras pensadas para la lluvia. También puedes combinar un techo de caña con unas cortinas troqueladas, para facilitar la entrada de la brisa y generar cierta intimidad.

Paneles sándwich o pladur de exterior para cerrar una parte de la terraza

Algunas veces, la motivación para cerrar una parte de la terraza es generar un nuevo espacio lo más independiente posible. Una forma de hacer realidad tus sueños, sin necesidad de obra, puede ser utilizar paneles sándwich o pladur de exterior.

El panel sándwich es un aislante preparado para altas temperaturas. Su resistencia es perfecta para conseguir ese trozo de techo extra que necesitas para aportar más sombra a tu casa, o literalmente, para construir una habitación en tu terraza.

El pladur de exterior también te facilitará la misma tarea. A nivel estético, ninguno de los dos materiales lo son en exceso, pero pueden resolver tus necesidades. Ten en cuenta cuestiones como la ventilación para no construir un horno en tu terraza.

Cómo cerrar una parte de la terraza

Carpintería metálica o cerramiento tradicional

Al pensar en cerrar una terraza, casi todo el mundo piensa en eliminarla y crear una habitación extra. Si bien es cierto que en algunos centros de ciudades el uso de la terraza puede no ser muy apetecible, eliminarla de forma definitiva puede traerte ciertos quebraderos de cabeza y puede, incluso, no ser legal.

La carpintería metálica te permite generar un cerramiento incluyendo el techo, pero tiene sus inconvenientes. La temperatura que puede alcanzar tu nueva habitación es considerable. Por otra parte, el aislamiento es relativo, por lo que puedes tener un horno en verano y un frigorífico en invierno. Todo ello, sin olvidar, que tu querida terraza a la que sí te asomabas a ver la caída del sol se convierta en una ventana más.

Cerrar una parte de la terraza con acristalamiento

El acristalamiento es la solución ideal para cerrar una parte de tu terraza. Es una instalación que no requiere de obra, pero es que además la puedes adaptar para crear un espacio independiente en tu terraza de forma sencilla. Acompañadas por los techos de cristal pueden dar forma a ese espacio que buscas. Independiente, pero integrado en tu hogar. Dispuesto para su nuevo uso, pero fácil de reconvertir en un espacio amplio.

Los sistemas de acristalamiento permiten abrir y cerrar las cortinas de cristal de forma sencilla. Cuentan con un cierre de seguridad y una posición de ventilación que permite aprovechar la entrada de la brisa y mantener tu nuevo espacio aireado a tu gusto. Dotadas de estores solares permiten seleccionar distintas posiciones para regular la entrada de luz a tu antojo.

Ventajas de cerrar una parte de tu terraza con cortinas de cristal

Las cortinas de cristal presentan ventajas frente a otro tipo de cerramientos, algunas más evidentes y otras inesperadas. Repasamos algunas de las razones para acristalar una terraza.

Ahorra energía

El vidrio templado que conforma las hojas de cristal soporta vientos de más de 300Km/h Esta capacidad, además de su grosor, permiten generar una capa protectora que mantiene la temperatura interior tanto en invierno como en verano. Su sistema de ventilación ayuda a regular la entrada de aire y los estores protegen del impacto del sol y, por tanto, de la subida de la temperatura interior.

Reduce el ruido

Las cortinas de cristal reducen la entrada de ruido del exterior. Esta ventaja es de especial interés en el centro de las ciudades o en áreas de mucho tráfico. La calidad de vida viene marcada en parte por la comodidad y la estabilidad acústica del hogar es fundamental.

Aumenta el valor de tu vivienda

La instalación de cortinas de cristal aumenta el valor de la vivienda. Una instalación que no requiere obra y que se apoya sin problemas sobre la estructura existente en el edificio. Con una amortización rápida gracias al ahorro de energía, el acristalamiento es un valor añadido, puesto que facilita la integración del espacio, creando una terraza de posibilidades para el disfrute de toda la familia.

¡Conoce a nuestros clientes felices!

  • Terrazas Chic: Elegancia al Aire Libre

    Cómo elegir materiales sostenibles para decorar tu terraza acristalada

    El cuidado de la naturaleza llega a todos los rincones y el uso de materiales sostenibles para decorar es una muestra de esta tendencia. Más allá del ahorro energético, el uso responsable del agua o los avanzados sistemas para recoger energía solar o reutilizar agua de lluvia, la decoración también puede formar parte de un ciclo de vida sostenible para todos.

    Leer más
  • Cómo transformar tu porche acristalado en un espacio para yoga y meditación

    Cómo transformar tu porche acristalado en un espacio para yoga y meditación

    El mindfulness se ha convertido en una forma económica y sostenible para integrar yoga y meditación en nuestro día a día. Un momento para calmar nuestra mente y conseguir el equilibrio necesario para continuar con el día a día. La idea de acondicionar el porche acristalado, para convertirlo en un espacio dedicado al fitness, se convierte en la solución perfecta para fijar un lugar concreto para practicarlo.

    Leer más
  • Cerramientos para hoteles: Cómo aprovechar terrazas y balcones todo el año

    Cerramientos para hoteles: Cómo aprovechar terrazas y balcones todo el año

    Los proyectos constructivos del sector hotelero, sobre todo en zonas de costa, integran terrazas y balcones pensados para disfrutar de las vistas, tomar el sol o deleitarse con el room service. Sin embargo, las variaciones en el clima, cada vez más habituales, han convertido a estos espacios en zonas de poco uso, en ciertas épocas del año. Además, en algunos casos, las terrazas y balcones se convierten en lugares peligrosos para algunos usuarios, más preocupados por la fiesta y el desenfreno. Es por ello, que la tendencia actual se centra en reformar y mejorar los establecimientos hoteleros, adaptándolos a una realidad cambiante, para ofrecer el mejor servicio todo el año.

    Leer más