
Viviendas dotacionales en Esporles: Un modelo de sostenibilidad y eficiencia
En el pintoresco municipio de Esporles, Mallorca, se ha llevado a cabo un innovador proyecto de viviendas dotacionales públicas para alquiler que redefine los estándares de sostenibilidad y eficiencia energética. Esta iniciativa, promovida por el Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi) y ejecutada por la constructora Citanias, con el diseño arquitectónico de López-Rivera Arquitectura, combina un enfoque ecológico con un diseño funcional que prioriza el bienestar de los residentes y el respeto por el entorno.
Construcción con elementos locales
La obra destaca por el uso de materiales autóctonos, seleccionados para minimizar la huella ecológica y potenciar la integración paisajística. Los elementos constructivos, provenientes de la zona, no solo refuerzan la identidad cultural del proyecto, sino que también garantizan una construcción resiliente y eficiente. Esta elección de materiales, junto con las técnicas empleadas, asegura un menor impacto ambiental desde la fase de edificación hasta el uso cotidiano de las viviendas.
Galerías bioclimáticas de Lumon
Un aspecto clave del proyecto son las galerías bioclimáticas instaladas por Lumon, compuestas por 157 hojas de cristal. Estas galerías, diseñadas para optimizar el confort térmico, eliminan la necesidad de sistemas de climatización tanto en verano como en invierno. Gracias a su diseño, las galerías aprovechan al máximo los recursos naturales, como la luz solar y la ventilación cruzada, para regular la temperatura interior de manera pasiva. Este enfoque no solo reduce el consumo energético, sino que también mejora la calidad de vida de los residentes.
Las soluciones adoptadas en este proyecto no solo embellecen el conjunto arquitectónico, sino que también refuerzan el aislamiento térmico y acústico, alineándose con los objetivos de sostenibilidad.
Un modelo para el futuro
Este proyecto en Esporles se erige como un ejemplo de cómo la arquitectura sostenible puede integrarse armónicamente en el entorno y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La combinación de materiales locales, diseño bioclimático y una ejecución enfocada en la eficiencia energética demuestra que es posible construir viviendas asequibles y respetuosas con el medio ambiente.
Con iniciativas como esta, Ibavi, Citanias y López-Rivera Arquitectura demuestran su compromiso con el desarrollo de espacios habitables sostenibles, marcando un precedente para futuros proyectos de viviendas públicas en Baleares y más allá.
Leer más artículos
-
Palmeras del Brillante renueva su terraza con Lumon.
Pepe Palomar, gerente de Palmeras del Brillante, un reconocido palacete con amplios jardines en Córdoba dedicado a la celebración de eventos desde 1991, ha compartido su experiencia tras la reciente renovación de su patio interior.
-
Amenabar con FG Arquitectos y Lumon transforman las zonas recreativas de Jardines de la Moraleja
En un esfuerzo por fusionar arquitectura y naturaleza, la promotora Amenabar y FG Arquitectos ha trabajado en colaboración con Lumon para acristalar las zonas recreativas comunes de la exclusiva urbanización Jardines de la Moraleja, en Madrid. Este innovador proyecto ha permitido integrar los espacios interiores con el entorno natural, brindando a los residentes una experiencia única de confort y estética.
-
Qué debe tener una propiedad de lujo
Una vivienda premium debe contar con una serie de características que parten del diseño y la concepción de cada edificio. Construir proyectos inmobiliarios de máxima calidad supone valorar cuestiones como el espacio disponible, la integración con la naturaleza, la seguridad y los servicios y tecnologías más avanzados.