
Proyecto U d’octubre, proyecto en El Masnou, Barcelona, España
El Proyecto U d’octubre en El Masnou, Barcelona, es una innovadora iniciativa de construcción de viviendas de protección oficial (VPO) que destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Este proyecto, promovido por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) a través de IMPSOL, consta de 40 viviendas, de las cuales 38 están destinadas a la venta y 2 al alquiler. Diseñado por los arquitectos Marta Peris y José Toral del estudio Peris + Toral Arquitectos, las viviendas comenzaron a ser entregadas en la primavera de 2024.
Estos pisos están ubicados en la plaza 1 de octubre de El Masnou y han sido diseñados para maximizar la calidad de vida de sus futuros residentes. Cada unidad cuenta con ventilación cruzada y amplios espacios tanto interiores como exteriores, promoviendo un ambiente saludable y confortable. Además, el diseño incorpora la perspectiva de género, asegurando que las necesidades de todos los habitantes sean tenidas en cuenta.
Un elemento destacado en el proyecto es el uso de las cortinas de cristal Lumon en las terrazas. Estas no solo mejoran la estética del edificio, sino que también permiten captar energía solar en invierno, contribuyendo significativamente a la eficiencia energética de las viviendas. Este enfoque refleja el compromiso del proyecto con la sostenibilidad y la reducción del consumo energético.
Entrevista con Josep Maria Borrell, Coordinador Técnico en AMB/IMPSOL
En nuestra entrevista con Josep Maria Borrell, promotor público y coordinador técnico en AMB/IMPSOL, exploramos en profundidad los aspectos clave del Proyecto U d’octubre y el enfoque de AMB/IMPSOL hacia la construcción sostenible.


Procesos del proyecto U d’octubre en El Masnou

Josep Maria Borrell nos contó sobre el proceso de trabajo en este proyecto, enfatizando la importancia de la sostenibilidad en cada fase. «La sostenibilidad es uno de los ejes importantes de la construcción, donde la reducción del consumo energético y el máximo aprovechamiento de los recursos naturales fueron los principales criterios a la hora de ejecutarla», explicó Borrell.
AMB/IMPSOL sigue fomentando la construcción sostenible en Barcelona, evitando generar emisiones de CO₂ innecesarias y utilizando materiales saludables y sostenibles. Borrell destacó que adaptar las nuevas viviendas a las futuras necesidades de los usuarios es fundamental, lo que implica un compromiso constante con la innovación y la sostenibilidad.
Diferenciadores clave del proyecto
El proyecto en Masnou se distingue por la integración de amplios espacios y la perspectiva de género en el diseño. La implementación de soluciones innovadoras como las cortinas de cristal de Lumon también es un aspecto diferencial. «La adecuación de las fachadas para la eficiencia energética es crucial en este proyecto», señaló Borrell.
Lumon ha jugado un papel esencial en este proyecto, especialmente en lo que respecta a las soluciones para las terrazas. «Lumon es un producto a largo plazo que ofrece una alta capacidad de ahorro energético», indicó Borrell, destacando que esta característica fue decisiva para su inclusión en el proyecto. La colaboración con Lumon ha sido valorada tanto por la calidad del producto como por el profesionalismo en la instalación.
Testimonios y Casos de Éxito Lumon
Josep Maria Borrell también mencionó la importancia de los testimonios y casos de éxito de proyectos anteriores en los que Lumon ha participado. Un ejemplo destacado es el proyecto Montgat en el barrio de Glòries en Barcelona, donde Lumon también colaboró con AMB/IMPSOL. Este proyecto demostró cómo las soluciones de acristalamiento de Lumon mejoraron significativamente la eficiencia energética de las viviendas. Según Borrell, «La experiencia con Lumon en Glòries fue muy positiva, y su inclusión en el Proyecto U d’octubre ha seguido la misma línea de excelencia».
El Valor Añadido de Lumon en el Proyecto U d’octubre
El Proyecto U d’octubre en El Masnou representa un paso significativo hacia la construcción sostenible y eficiente en Barcelona. Con el apoyo de empresas como Lumon, AMB/IMPSOL está marcando la pauta en la creación de viviendas que no solo satisfacen las necesidades actuales de sus habitantes, sino que también están preparadas para los desafíos futuros. La implementación de las cortinas de cristal de Lumon en las terrazas ha sido clave para mejorar la eficiencia energética y la calidad de vida de los residentes.

La colaboración con Lumon ha demostrado ser esencial en proyectos anteriores, y su participación en el Proyecto U d’octubre ha confirmado nuevamente su valor en la construcción de viviendas sostenibles y de alta calidad. La entrevista con Josep Maria Borrell resalta el compromiso y la dedicación necesarios para llevar a cabo proyectos de este calibre, estableciendo un estándar de excelencia en la construcción de viviendas públicas.
Para más información sobre este proyecto y otros similares, visite la sección de referencias de nuestra empresa Lumon.
Acceda a nuestro PRO Blog
-
Palmeras del Brillante renueva su terraza con Lumon.
Pepe Palomar, gerente de Palmeras del Brillante, un reconocido palacete con amplios jardines en Córdoba dedicado a la celebración de eventos desde 1991, ha compartido su experiencia tras la reciente renovación de su patio interior.
-
Amenabar con FG Arquitectos y Lumon transforman las zonas recreativas de Jardines de la Moraleja
En un esfuerzo por fusionar arquitectura y naturaleza, la promotora Amenabar y FG Arquitectos ha trabajado en colaboración con Lumon para acristalar las zonas recreativas comunes de la exclusiva urbanización Jardines de la Moraleja, en Madrid. Este innovador proyecto ha permitido integrar los espacios interiores con el entorno natural, brindando a los residentes una experiencia única de confort y estética.
-
Qué debe tener una propiedad de lujo
Una vivienda premium debe contar con una serie de características que parten del diseño y la concepción de cada edificio. Construir proyectos inmobiliarios de máxima calidad supone valorar cuestiones como el espacio disponible, la integración con la naturaleza, la seguridad y los servicios y tecnologías más avanzados.