El acristalamiento como elemento de diseño arquitectónico

El acristalamiento como elemento de diseño arquitectónico

El diseño arquitectónico está sujeto a diferentes características que determinan su usabilidad. Los estudios de arquitectura centran su trabajo en desarrollar proyectos capaces de integrarse con el entorno, aprovechar al máximo los recursos y reducir los residuos. Del mismo modo, un diseño arquitectónico que no piensa en las personas, no tendrá recorrido en la construcción de las viviendas del futuro, adaptadas a climas extremos y pensadas para el disfrute de sus habitantes.

¿Qué es el acristalamiento? El acristalamiento permite diseñar viviendas abiertas al exterior, ya que su uso prioritario se centra en las fachadas, las terrazas o los techos de cristal. Sin embargo, también es posible estructurar estos sistemas en el interior de la vivienda, creando paredes móviles que permiten redistribuir espacios en función de las necesidades de sus inquilinos.

¿Cómo incorporar el acristalamiento en el diseño arquitectónico?

El diseño arquitectónico actual se centra en desarrollar viviendas y edificios adaptados al entorno, pensados para el disfrute y potenciando la calidad de vida de sus habitantes.

Fachadas de cristal para crear líneas elegantes y atemporales

Tanto en viviendas como en otro tipo de edificios, las fachadas de cristal aportan líneas elegantes y se convierten en construcciones atemporales. Además de aportar estética, las fachadas de cristal incorporan otras ventajas como el total aprovechamiento de la luz natural o el incremento de la seguridad.

Diseño arquitectónico incorporando cortinas de cristal para balcones y terrazas

Más allá de un diseño arquitectónico centrado en las fachadas, es posible integrar el acristalamiento en balcones y terrazas. Este tipo de instalaciones no solo mejora la calidad de vida en el interior, sino que redunda en la eficiencia energética de la vivienda y refuerza la seguridad. Gracias a su sistema de apertura y cierre, las terrazas no pierden su esencia y se convierten en lugares para el disfrute con cualquier tipo de climatología.

Techos de cristal para áticos, terrazas y patios interiores

Los techos de cristal móviles son sistemas pensados para cubrir determinadas zonas de los edificios y viviendas, como es el caso de los áticos, las terrazas o los patios interiores. Este tipo de acristalamiento incrementa la entrada de luz natural sin disminuir la seguridad de la vivienda. Su sistema de cierre permite proteger ciertas zonas de la vivienda, integrando los espacios con el resto de la casa.

El acristalamiento como elemento de diseño arquitectónico

Paredes móviles y diseño arquitectónico

El diseño arquitectónico incide en la flexibilidad de la vivienda para adaptarse a las necesidades de sus habitantes. Las paredes móviles permiten redistribuir de forma sencilla espacios amplios, diversificando su uso cotidiano. Instaladas en el interior de las viviendas, suponen un aprovechamiento total del espacio disponible, aportándole versatilidad. Su incorporación en el interior permite aprovechar la entrada de luz natural y reducir el consumo energético de las viviendas, al mismo tiempo, que aporta múltiples posibilidades para redistribuir la actividad cotidiana según las necesidades. Desde una oficina a una sala de juegos o un amplio comedor para las reuniones familiares.

Beneficios del acristalamiento en el diseño arquitectónico

El acristalamiento aporta numerosos beneficios al diseño arquitectónico. Tanto desde una perspectiva estética como ética, el vidrio se convierte un material perfecto para la construcción de las viviendas del futuro.

Sostenible y duradero

El vidrio es sostenible y duradero, ya que es un material fácilmente reciclable y disponible. Frente a otros materiales de construcción, el vidrio templado sigue un proceso de fabricación que genera pocos residuos y aporta la mayor calidad a las construcciones. Sin ir más lejos, la huella de carbono que genera su fabricación se compensa en poco más de tres años, significando una apuestas clara por la sostenibilidad.

Un diseño arquitectónico que aprovecha la luz natural

El acristalamiento integrado en el diseño arquitectónico aprovecha al máximo la entrada de la luz natural. La vitalidad asociada a espacios bien iluminados siempre está en contraste con la tristeza de lugares más lúgubres y oscuros.

Resistencia a climas extremos

El vidrio templado, fabricado en distintos grosores, soporta vientos de hasta 300 Km/h por lo que se convierte en un material resistente a climas extremos. Las primeras instalaciones de los sistemas Lumon se encuentran en pleno funcionamiento hoy en día. Con temperaturas bajo cero en invierno y fuertes rachas de aire, los acristalamientos se han convertido en la forma ideal de proteger terrazas, porches y balcones en el Norte de Europa.

Total visibilidad con un diseño arquitectónico basado en el acristalamiento

Un diseño arquitectónico basado en la integración con el entorno se apoya en el acristalamiento. La visibilidad del exterior y el disfrute de los paisajes con cualquier tipo de clima, vienen a posicionar el acristalamiento como una de las mejores soluciones arquitectónicas, tanto en entornos rurales como en centros urbanos. Paisajes totalmente abiertos, pero que al mismo tiempo consiguen integrar la terraza con el interior de la vivienda.

El acristalamiento como elemento de diseño arquitectónico

Reducción del ruido: el silencio es el nuevo confort

El acristalamiento reduce hasta en un 50% el impacto del ruido exterior, por lo que se convierte en una solución ideal para mejorar el confort en zonas de ocio, centros urbanos o espacios con alta densidad de tráfico. Esta característica viene a reforzar las numerosas ventajas que este tipo de instalaciones, previstas desde la fase inicial, pueden aportar a los edificios.

Diseño arquitectónico y eficiencia energética

Son muchas las soluciones que desde el diseño arquitectónico afectan a la eficiencia energética. En su caso, el acristalamiento, viene a reforzar el consumo responsable de energía. Su instalación en terrazas, porches, áticos o fachadas genera una capa extra de protección frente al impacto del viento, que redunda en la temperatura interior de la vivienda, que se mantiene estable, tanto en invierno como en verano.

Aumenta el valor de las viviendas

Las soluciones de acristalamiento en los edificios aumenta el valor de las viviendas, tanto si se desarrolla desde el diseño y el plano, como integrados a posteriori en proyectos de reforma. Nuestros estudios en diferentes capitales europeas determinan este aumento de valor en ciudades como Berlín.

Un diseño arquitectónico abierto a un mundo de posibilidades

Sin lugar a dudas, el diseño arquitectónico que integra el acristalamiento genera viviendas abiertas a un mundo de posibilidades, protegidas del clima, dotadas de líneas elegantes, modernas y atemporales que vienen a aportar calidad de vida a sus habitantes.

  • Para obtener más información sobre nuestras soluciones de acristalamiento y cómo pueden mejorar tu próximo proyecto, contáctanos completando este formulario. ¡Enfoque! Lumon se enorgullece de ser parte del galardonado proyecto Roots en Hamburgo, el rascacielos de madera más alto de Alemania. El proyecto ha recibido el prestigioso BFW Project Developer Award 2024 en la categoría 'Residencial' y ha obtenido el tercer lugar en el Polis Award bajo 'Ecological Reality'. Además, Roots fue reconocido como finalista en los Premios de Arquitectura CSCAE, destacando su excelencia en el diseño y su compromiso con la sostenibilidad.

    Edificios de madera y terrazas acristaladas: Una combinación perfecta de diseño y sostenibilidad

    El paisaje arquitectónico está evolucionando, con la sostenibilidad y el diseño innovador a la vanguardia. Los edificios de madera, combinados con terrazas acristaladas, ofrecen una mezcla única de materiales naturales y estética moderna. Para la industria de la construcción, esta combinación presenta una oportunidad emocionante para crear espacios elegantes y energéticamente eficientes que satisfagan la creciente demanda de soluciones de construcción sostenibles.

    Leer más
  • Cómo elegir materiales sostenibles para decorar tu terraza acristalada

    Cómo utilizar alfombras para delimitar espacios en terrazas acristaladas

    Las alfombras para delimitar espacios son una muy buena solución, sobre todo en terrazas acristaladas. Contar con un exterior amplio es toda una ventaja, ya que permite disfrutar de diferentes actividades y ambientes en la terraza. Si estás buscando el modo de darle una nueva vida al exterior de tu casa, te contamos cómo utilizarlas para conseguirlo.

    Leer más
  • Inspiración en nuestros cerramientos Lumon

    Muebles para exterior que resisten mejor el agua

    El verano es el momento ideal para renovar la terraza y escoger los muebles para exteriores más adecuados. El mobiliario de exterior te ofrece numerosas opciones, estilos, materiales y colores. Si estás buscando muebles para exterior, te contamos cómo seleccionar los más resistentes al agua.

    Leer más