
Cómo integrar espacios verdes en terrazas de restaurantes para atraer más clientes
La búsqueda de la naturaleza se ha convertido en una tendencia habitual y la existencia de espacios verdes en terrazas de restaurantes es una muestra. Los clientes se deciden por cuestiones diferentes a la hora de seleccionar un establecimiento hostelero y, sin dudas, la vegetación en las terrazas se convierte en un atractivo para ellos, que se suma al servicio o la calidad del menú. Los green roofs o el roof top garden se han convertido en una forma ideal para atraer a nuevos clientes.
¿Cómo incorporar paisajismo urbano en restaurantes? El tamaño y la forma de cada restaurante determina el mejor modo de diseñar un proyecto de paisajismo urbano. Sin embargo, cuando existen terrazas, patios interiores o azoteas, esta especialidad del interiorismo vegetal consigue crear las zonas más solicitadas por los clientes. Los aromas de las flores, la tranquilidad y una sensación térmica diferente, suponen un punto de interés en su toma de decisiones.
Beneficios de integrar espacios verdes en terrazas
Las zonas ajardinadas en terrazas de restaurantes aportan numerosos beneficios al negocio. Los establecimientos que apuestan por el paisajismo urbano denotan una especial atención a los detalles. Además, este tipo de mejoras en restaurantes aportan otros beneficios, quizás no tan evidentes.
Ambiente relajante y natural para los comensales
Una zona verde bien diseñada crea un ambiente acogedor, relajante y natural que marcará la diferencia frente a la competencia. El paisajismo urbano permite combinar diferentes soluciones para crear un ambiente perfecto para disfrutar de un desayuno, una comida, la merienda o la cena. Es posible incorporar maceteros para separar las mesas y aumentar la intimidad, pero también para aumentar la sombra.

Protección frente al clima
La vegetación te ayudará a proteger a tus clientes del clima habitual en tu zona. Las plantas aumentan la cantidad de sombra disponible, pero también protegen tu terraza del viento. Si tu local está en una zona con grandes ráfagas de aire, puedes combinar el paisajismo urbano con un sistema de acristalamiento mejora de forma significativa la solicitud de mesas exteriores, potenciando la visión del exterior, pero evitando los drásticos cambios en el clima.
Mejora la calidad del aire
Las plantas mejoran la calidad del aire, puesto que absorben C02 y mejoran la producción de oxígeno. Esta cualidad permite mantener el aire de la terraza más limpio y fresco todo el año.
Sistema de cultivo propio con espacios verdes en terrazas
Una característica del para la integración de espacios verdes en terrazas de restaurantes es la posibilidad de incorporar un sistema de cultivo propio. En este sentido, las hierbas aromáticas, así como las verduras mini o vegetales como la lechuga o la rúcula son ideales para este tipo de cultivos. El cuidado por los detalles y la calidad de los productos se deja ver en estos cultivos propios y seduce a los clientes para elegir estos negocios frente a otros. En este sentido, no es tan importante el espacio disponible, como un correcto diseño e instalación para optimizar la cantidad de agua, los ciclos de producción y su mantenimiento.
Zonas ajardinadas en terrazas de restaurantes
La integración de espacios verdes en terrazas de restaurantes puede desarrollarse de formas diferentes, adaptándose al espacio disponible, la orientación o la climatología habitual. En todos estos casos, los beneficios del acristalamiento vienen a mejorar la inversión realizada, mejorando la experiencia de los comensales.
Jardines verticales para terrazas pequeñas
Una de las dudas a la hora de integrar espacios verdes en restaurantes se centra en la reducción de las mesas disponibles. Sin embargo, es posible aprovechar al máximo el espacio creando jardines verticales. Este tipo de jardines puede integrarse en una pared, pero también puede usarse como separación creando paredes verdes con aromáticas, flores o plantas autóctonas.
Green Roofs: zonas verdes en terrazas
Las cubiertas verdes o green roofs son una de las tendencias más actuales cuando hablamos de paisajismo urbano para dar forma a zonas verdes en terrazas. Este tipo de cubiertas suele incorporarse en negocios con azoteas creando un área especial para los comensales. La integración de las cubiertas beneficia además la temperatura del interior, creando una protección exterior para el negocio. Del mismo modo, en este tipo de instalaciones pueden incorporarse acristalamientos o pérgolas bioclimáticas para estructurar estas zonas. Ampliar el número de mesas disponibles, al mismo tiempo que se mejora la eficiencia energética del negocio, es todo un acierto.

Jardines en azoteas
Más allá de las cubiertas verdes, que pueden combinar zonas de cultivo propio con otros elementos vegetales, los jardines en azoteas son una forma intermedia para decorar, embellecer y mejorar la experiencia del cliente. Pequeños árboles o enredaderas permiten aumentar la sombra, pero también crear un ambiente mágico para los comensales.
Mantenimiento de jardines en restaurantes
Sea cual sea el diseño que mejor se adapta a tu negocio, los jardines en restaurantes requieren de un mantenimiento necesario para mantener las plantas correctamente hidratadas y perfectas todo el año. Es importante seleccionar las especies que mejor se adapten al clima, la orientación o las necesidades de luz natural o agua.
Sistemas de riego por goteo
Cualquier diseño de paisajismo urbano permite la integración de un sistema de riego por goteo. Estos sistemas no solo optimizan el uso del agua, sino que además, mantienen en perfecto estado el jardín.

Poda y abono para espacios verdes en terrazas
Contar con un calendario de poda y abona permite mantener la salud de la vegetación. Sin embargo, existen sistemas domóticos, capaces de valorar la cantidad de humedad o la necesidad de nutrientes. Este tipo de instalaciones requieren de una mayor inversión, pero a la larga, generan mejores resultados.
Protección frente a climas extremos
En ocasiones, el clima afecta de forma negativa a las plantas. Tanto un exceso de lluvia, como el sol directo o las ráfagas de viento, pueden generar enfermedades o acabar con algunas especies. Es por ello que una buena forma de proteger el jardín es la integración de sistemas Lumon que permiten abrir y cerrar en función del clima, creando más zonas de sombra o protegiendo las plantas de un temporal.
Leer más artículos
-
Cerramientos para hoteles: Cómo aprovechar terrazas y balcones todo el año
Los proyectos constructivos del sector hotelero, sobre todo en zonas de costa, integran terrazas y balcones pensados para disfrutar de las vistas, tomar el sol o deleitarse con el room service. Sin embargo, las variaciones en el clima, cada vez más habituales, han convertido a estos espacios en zonas de poco uso, en ciertas épocas del año. Además, en algunos casos, las terrazas y balcones se convierten en lugares peligrosos para algunos usuarios, más preocupados por la fiesta y el desenfreno. Es por ello, que la tendencia actual se centra en reformar y mejorar los establecimientos hoteleros, adaptándolos a una realidad cambiante, para ofrecer el mejor servicio todo el año.
-
El grupo inmobiliario Lujama instala barandillas de Lumon en el residencial Monteverde, Zaragoza.
El residencial Monteverde en Zaragoza se perfila como uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos y destacados de la ciudad. Desarrollado por la empresa aragonesa de carácter familiar Lujama, este conjunto de obra nueva representa un paso adelante en la construcción de viviendas modernas, eficientes y pensadas para el bienestar de sus futuros residentes.
-
Palmeras del Brillante renueva su terraza con Lumon.
Pepe Palomar, gerente de Palmeras del Brillante, un reconocido palacete con amplios jardines en Córdoba dedicado a la celebración de eventos desde 1991, ha compartido su experiencia tras la reciente renovación de su patio interior.