Cómo influye el acristalamiento en la acústica del espacio

¿Cómo influye el acristalamiento en la acústica del espacio?

Valorar de forma correcta la acústica del espacio es fundamental para construir viviendas acogedoras. La contaminación acústica a la que están sometidos los entornos urbanos, pero también los rurales, es patente, y al mismo tiempo, una cuestión básica para incrementar la calidad de vida de los futuros propietarios. Para determinar la acústica arquitectónica, analizando la interacción entre las personas y el sonido, en interiores y exteriores, es fundamental contar con materiales que ayuden a alcanzar el confort sonoro en los proyectos de obra nueva o reforma.

¿Qué es la acústica arquitectónica? La acústica arquitectónica permite conseguir un buen sonido dentro de un edificio o vivienda. Para analizar de forma correcta la acústica arquitectónica hay que tener en cuenta cómo funciona el sonido a través de diferentes materiales utilizados para la fabricación, como es el caso del acristalamiento, pero también la ubicación y el entorno en el que se encuentra el inmueble.

El ruido exterior y la acústica del espacio

Antes de valorar los materiales u otras características para determinar la acústica del espacio, es importante analizar al detalle la ubicación exacta del inmueble, así como las diferentes fuentes de ruido cercanas a la vivienda.

Medir los decibelios en la zona

Ya sean centros urbanos, zonas de ocio o la cercanía de calles con tráfico excesivo, en la actualidad, en un futuro la vivienda puede encontrarse rodeada por una obra o recibir a un nuevo negocio ruidoso en la zona. Medir los decibelios desde el interior de la vivienda, así como hacerlo en el exterior, ayudará a determinar la importancia de la insonorización necesaria. Según la OMS, la contaminación acústica es aquella cantidad de ruido que sobrepasa los 65 decibelios (dB), que se convierte en dañina para el sistema auditivo a los 75 dB y doloroso a partir de los 120 dB.

Valorar la acústica arquitectónica de la vivienda

Para viviendas de reforma, pero también en obra nueva, es interesante realizar una primera valoración de la acústica arquitectónica de la vivienda. Los datos extraídos de las diferentes mediciones en el interior de cada estancia, así como de los materiales y características que conforman la estructura del edificio, ofrecerá datos de interés para aumentar la calidad de vida en el interior. Materiales como el plomo con menor capacidad para distribuir las ondas sonoras, frente a muros finos o paredes de pladur. Todo afecta a la hora de definir las necesidades acústicas de una vivienda.

El sonido se propaga en todas direcciones

Cuando hablamos de acústica del espacio sin valorar las posibles actividades ruidosas que pueden realizar sus futuros propietarios, tenemos la mitad de la historia en nuestras manos. Preparar una vivienda pensando en la convivencia interior y teniendo en cuenta los posibles ruidos producidos por los juegos infantiles, la música, las cenas con amigos o el disfrute del cine o los videojuegos, también determinará la comodidad sonora de la vivienda. Los decibelios recomendados en un dormitorio deben estar en un rango de 30 a 40 dB, mientras que en una sala de estar no debe superar los 45 dB.

Cómo influye el acristalamiento en la acústica del espacio

Acristalamiento y acústica del espacio

La acústica del espacio viene determinada por la capacidad de las ondas sonoras para transmitirse desde el interior y el exterior de una vivienda, incrementando el estrés o imposibilitando el sueño. El confort acústico que ofrece el acristalamiento.

Características del vidrio templado

El vidrio templado se somete a una serie de tratamientos químicos y térmicos para obtener una mayor resistencia. Este tipo de material es ideal para la construcción, ya que además de aportar una estética elegante y ser un material reciclable, la reducción de ruido es más que significativa con su aplicación en ventanas y considerablemente mayor, al instalarlo en otras estructuras del edificio, como fachadas, patios interiores, terrazas, porches o áticos.

Acústica del espacio y resistencia

La resistencia del vidrio afecta a la acústica del espacio. El vidrio templado es cuatro veces más resistente que el vidrio normal, llegando a soportar vientos de hasta 250 km/h. Esta característica los convierte en perfectos aliados frente al ruido.

El vidrio templado es sostenible

Los procesos de fabricación del vidrio templado incorporan tratamientos químicos y térmicos para aumentar su resistencia. Al mismo tiempo, son materiales sostenibles, ya que son fáciles de reciclar y la huella de carbono generada con su fabricación se compensa en tres años y medio.

Acústica del espacio con materiales seguros y duraderos

El vidrio templado utilizado para mejorar la acústica del espacio aporta otras características como la seguridad y la durabilidad. Al ser más resistentes y contar con cierres de seguridad, convierten los hogares en lugares más seguros y protegidos. Al mismo tiempo, su alta calidad los convierte en inversiones fáciles de amortizar y con un tiempo de disfrute más elevado.

¿Cómo influye el acristalamiento en la acústica del espacio?

El vidrio nunca pasa de moda

Una cuestión de estética que no debemos perder de vista, puesto que el vidrio templado siempre genera líneas rectas y elegantes. Una estética que combina con todo y que nunca pasa de moda.

La acústica del espacio mejorada con aislamiento térmico y sonoro

La acústica del espacio se ve mejorada integrando el vidrio templado, ya que gracias a su grosor y a su capacidad para frenar vientos de alta intensidad, proporciona a los edificios aislamiento térmico y sonoro aumentan así la calidad de vida en el interior de la vivienda.

Una solución perfecta para resolver la acústica del espacio

Como hemos visto, el vidrio templado y la incorporación de cortinas de cristal, paredes móviles o techos en áticos propicia la calidad de vida en el interior, disminuyendo el sonido exterior y mejorando la acústica interior de la vivienda. Un sistema pensado para disfrutar del confort sonoro justo cuando se necesita, pero que al mismo tiempo, permite devolver a la terraza, patio interior o ático su identidad con el simple gesto de abrir las cortinas de cristal.

Fachadas pensadas para mejorar el confort interior

Los sistemas Lumon se adaptan a cualquier tipo de edificio, ya que nuestra forma de trabajar en los proyectos de fachadas nos ha aportado numerosas experiencias con constructores, arquitectos y diseñadores ubicados en países distintos y con características climatológicas, urbanísticas o estructurales completamente diferentes.

Lee más artículos del PRO Blog

  • Cómo montar un jardín de cactus en tu terraza

    Cómo montar un jardin de cactus en tu terraza

    Los continuos cambios en el clima y las olas de calor convierten a un jardín de cactus en una muy buena opción para exteriores. Si además vives en zonas donde las temperaturas son elevadas, con más motivo, ya que este tipo de plantas requieren de poca agua, crecen con lentitud y puedes encontrar variantes con flores. Si quieres darle una nueva vida a tu terraza o no consigues dominar otro tipo de plantas, el jardín de cactus será la solución perfecta.

    Leer más
  • Para obtener más información sobre nuestras soluciones de acristalamiento y cómo pueden mejorar tu próximo proyecto, contáctanos completando este formulario. ¡Enfoque! Lumon se enorgullece de ser parte del galardonado proyecto Roots en Hamburgo, el rascacielos de madera más alto de Alemania. El proyecto ha recibido el prestigioso BFW Project Developer Award 2024 en la categoría 'Residencial' y ha obtenido el tercer lugar en el Polis Award bajo 'Ecological Reality'. Además, Roots fue reconocido como finalista en los Premios de Arquitectura CSCAE, destacando su excelencia en el diseño y su compromiso con la sostenibilidad.

    Edificios de madera y terrazas acristaladas: Una combinación perfecta de diseño y sostenibilidad

    El paisaje arquitectónico está evolucionando, con la sostenibilidad y el diseño innovador a la vanguardia. Los edificios de madera, combinados con terrazas acristaladas, ofrecen una mezcla única de materiales naturales y estética moderna. Para la industria de la construcción, esta combinación presenta una oportunidad emocionante para crear espacios elegantes y energéticamente eficientes que satisfagan la creciente demanda de soluciones de construcción sostenibles.

    Leer más
  • Cómo elegir materiales sostenibles para decorar tu terraza acristalada

    Cómo utilizar alfombras para delimitar espacios en terrazas acristaladas

    Las alfombras para delimitar espacios son una muy buena solución, sobre todo en terrazas acristaladas. Contar con un exterior amplio es toda una ventaja, ya que permite disfrutar de diferentes actividades y ambientes en la terraza. Si estás buscando el modo de darle una nueva vida al exterior de tu casa, te contamos cómo utilizarlas para conseguirlo.

    Leer más