
Añade valor a tus proyectos: Acristalamientos Lumon para viviendas exclusivas
La incorporación de acristalamientos Lumon añade valor a edificios y viviendas de todas las características. Sin embargo, en el caso de las viviendas exclusivas este valor puede verse incrementado, tanto por sus características estéticas como por sus aportaciones en el ámbito de la sostenibilidad y la eficiencia energética.
¿Qué aporta el acristalamiento a las viviendas exclusivas? El acristalamiento aporta líneas elegantes que ayudan a integrar la vivienda con su entorno, facilitando las vistas y aprovechando al máximo la luz natural. Además, puede ayudar a dividir espacios amplios creando paredes móviles para utilizarlos en grandes eventos o distribuir a la familia en espacios confortables e iluminados pero privados.
Añade valor a tus proyectos de viviendas exclusivas
La integración con el entorno natural añade valor a las viviendas exclusivas, situadas en zonas extensas y ajardinadas. En este sentido, el acristalamiento se convierte en el mejor acabado posible, generando espacios amplios y bañados por la luz natural. El vidrio tiene la capacidad de adaptarse a cualquier estructura, por lo que nuestros sistemas se convierten en un aliado perfecto. Lumon para arquitectos es una solución eficaz, sobre todo, cuando enfrentan proyectos para viviendas de alto nivel, con especificaciones técnicas exigentes.
Casas elegantes con fachadas de cristal
Las fachadas de cristal aportan a las viviendas un toque elegante y sofisticado. Los sistemas Lumon se adaptan a cualquier tipo de construcción, gracias a su fabricación a medida. Cada proyecto es tratado de forma personalizada, poniendo atención a todos los detalles para encontrar las soluciones óptimas para cada vivienda. Al no contar con perfiles verticales que se interpongan a la vista, es posible disfrutar del paisaje desde cualquier rincón.
Cortinas de cristal para terrazas
El vidrio es un aliado de la elegancia y su capacidad para adaptarse, tanto a edificios de líneas sofisticadas, como en la rehabilitación o reforma de construcciones históricas o con un alto valor arquitectónico, es asombrosa. Como ya hemos visto, la fabricación a medida, así como la experiencia de más de 40 años y más de un millón de clientes en todo el mundo o el control de toda la cadena de valor del producto, nos permiten aportar los mejores acabados en cualquier tipo de vivienda, preservando desde un punto de vista técnico, la naturaleza de la terraza como espacio exterior ventilado, tal y como demuestran las referencias Lumon de profesionales de distintos ámbitos relacionados con la construcción.
Techos móviles para patios interiores
Muchas casas señoriales reformadas para convertirlas en auténticos paraísos cuentan con patios interiores. Pensados para aportar luminosidad a las grandes mansiones y cortijos, así como para potenciar la entrada de aire, según el clima, pueden convertirse en zonas áridas o demasiado expuestas a la climatología. Los techos móviles posibilitan una solución que permite decidir en qué momento abrir y cerrar para disfrutar de la brisa. La integración del patio con otras estancias permite crear rincones mágicos pensados para el disfrute en cualquier época del año.
Añade valor con paredes móviles para distribuir espacios amplios
Una pared móvil añade valor a una vivienda de estas características, puesto que permite redistribuir las estancias, al mismo tiempo que aprovecha al máximo la entrada de luz natural. Su sistema de cierre y apertura es muy sencillo, apoyado en guías superiores e inferiores, permitiendo abatir o plegar las cortinas de cristal en uno de los laterales para crear amplios espacios, o bien, cerrar la estructura para dividirlos.
Pérgolas y porches acristalados para disfrutar con familias y amigos
Los jardines exteriores suelen ser amplios en las viviendas exclusivas, por lo que es importante generar espacios para estar en el exterior cuando el clima acompaña. Sin embargo, la ubicación o la orientación de la vivienda, pueden generar momentos incómodos, tanto por el impacto del aire, como del sol. Las cortinas de cristal adaptadas a porches y pérgolas permiten generar rincones para el disfrute con cualquier clima. Del mismo modo, la incorporación de estores solares aumenta el confort térmico, decidiendo qué cantidad de sol o luz recibir en cada momento. Lugares dedicados a la gastronomía, la jardinería o la lectura, que se convierten en refugios ideales para cualquier época del año.

El acristalamiento añade valor de muchas formas
Más allá de los diferentes sistemas que ofrece Lumon, el acristalamiento añade valor de diversas formas. Desde la eficiencia energética a la sostenibilidad, pasando por el incremento de la seguridad en la vivienda. Una cuestión a tener en cuenta en inmuebles exclusivos.
Eficiencia energética con el acristalamiento
El vidrio templado de los sistemas Lumon está preparado para soportar vientos de más de 350 Km/h. Esta característica convierte a los acristalamientos en los grandes aliados de la eficiencia energética. Al evitar el impacto del viento sobre otras estructuras, la temperatura del interior de la vivienda se mantiene, evitando así un consumo energético mayor. Teniendo en cuenta el consumo habitual de las viviendas de más de 200 metros cuadrados, es una particularidad deseable para cualquier proyecto arquitectónico que trabaje basándose en cubrir los puntos de fuga térmica.
Añade valor incrementando la seguridad
La tranquilidad de un espacio seguro añade valor a cualquier tipo de vivienda y en el caso de Lumon, el sistema de cierre de seguridad evita la entrada de intrusos. El acristalamiento en este sentido se convierte en un aliado para ofrecer viviendas mejor protegidas. Desde el interior también se genera un espacio más seguro para los pequeños de la casa o las mascotas. Sin lugar a dudas, una apuesta por la estética que no está reñida con la generación de puntos de entrada débiles en la vivienda.

Aumenta el valor de la vivienda
Según estudios realizados en diferentes capitales centroeuropeas, el 80% de los propietarios piensa que los sistemas Lumon incrementan el valor de la vivienda en un 20%. Se trata, por tanto, de una inversión fácil de amortizar que mejora la posición del inmueble en el mercado ante una futura venta.
La sostenibilidad siempre añade valor
La sostenibilidad siempre añade valor a una nueva vivienda. En este sentido, el acristalamiento compensa la huella de carbono de su fabricación en poco más de tres años. Además, se trata de un material fácil de reciclar y con durabilidad demostrada, por lo que, sin duda, es de los más sostenibles en el ámbito de la construcción. Por último, pero no menos importante, su aportación a la eficiencia energética supone una apuesta por el cuidado del entorno y la optimización de los recursos disponibles.
Otros artículos de interés
-
Iluminación en restaurantes para transformar las terrazas acristaladas
El diseño de iluminación en restaurantes afecta directamente a la creación de un ambiente concreto. Numerosos estudios destacan que la iluminación influye en la percepción y experiencia del cliente. Además, en el caso de las terrazas acristaladas, una iluminación bien diseñada se suma a las cualidades que de por sí aportan. Estos sistemas mejoran la experiencia de los clientes, ya que aumentan su sensación de intimidad, seguridad y confort térmico.
-
Cómo integrar espacios verdes en terrazas de restaurantes para atraer más clientes
La búsqueda de la naturaleza se ha convertido en una tendencia habitual y la existencia de espacios verdes en terrazas de restaurantes es una muestra. Los clientes se deciden por cuestiones diferentes a la hora de seleccionar un establecimiento hostelero y, sin dudas, la vegetación en las terrazas se convierte en un atractivo para ellos, que se suma al servicio o la calidad del menú. Los green roofs o el roof top garden se han convertido en una forma ideal para atraer a nuevos clientes.
-
Cerramientos para hoteles: Cómo aprovechar terrazas y balcones todo el año
Los proyectos constructivos del sector hotelero, sobre todo en zonas de costa, integran terrazas y balcones pensados para disfrutar de las vistas, tomar el sol o deleitarse con el room service. Sin embargo, las variaciones en el clima, cada vez más habituales, han convertido a estos espacios en zonas de poco uso, en ciertas épocas del año. Además, en algunos casos, las terrazas y balcones se convierten en lugares peligrosos para algunos usuarios, más preocupados por la fiesta y el desenfreno. Es por ello, que la tendencia actual se centra en reformar y mejorar los establecimientos hoteleros, adaptándolos a una realidad cambiante, para ofrecer el mejor servicio todo el año.