Tendencias de vivienda: Casas con más luz natural

Uno de los objetivos en los proyectos de nueva construcción se centra en facilitar casas con más luz natural. Disminuir el consumo energético y conseguir hogares en los que desarrollar múltiples actividades, hacen necesaria la intervención de arquitectos y promotores en la construcción de edificios y casas centrados en el aprovechamiento de su entorno. Con tendencias como el teletrabajo, la versatilidad de los espacios se convierte en fundamental para disfrutar al máximo de todas las posibilidades que ofrece la vivienda.

¿Cómo potenciar la luz natural desde plano? Al enfrentarse a un proyecto de diseño arquitectónico para edificios y casas de uso residencial, es importante tener en cuenta el impacto de la luminosidad en el interior. Una característica que no solo incide en la reducción de la factura energética, sino que además, potencia la calidad de vida de sus futuros propietarios.

Viviendas con más luz natural desde plano

Las casas con más luz natural se distinguen de otro tipo de viviendas por su cuidada orientación y distribución. Son edificios que potencian la entrada de luz desde el exterior a través de la fachada, pero que también valoran la estructuración de patios interiores que además de incidir en la luminosidad, aumentan la ventilación del edificio.

La importancia de la orientación para aumentar la luminosidad

Valorar cuidadosamente la orientación del edificio es uno de los principales pasos para aumentar la luminosidad en los hogares de nueva construcción. No es lo mismo contar con una orientación sur o norte, del mismo modo, que también afecta al impacto de la luz la cercanía de topografías o edificaciones de gran altura. La orientación se convierte en aliada de la luz, facilitando el alcance de los rayos del sol hasta el interior de la vivienda. Con una mala orientación, será casi imposible aprovechar la potencial luminosidad de la ubicación escogida.

Distribuir casas con más luz natural

Si la orientación se convierte en esencial al diseñar la casa o el edificio desde plano, la distribución no lo es menos. Decidir dónde ubicar las zonas de mayor uso como pueden ser el salón, la cocina o la habitación que servirá de estudio frente a las habitaciones o los baños, determinará en gran medida a qué hora será necesario encender las luces o qué zonas serán más agradables para los futuros inquilinos.

Definir los puntos de entrada de luz

Construir casas con más luz natural pasa por pararse a pensar en la posición y tamaño de las ventanas y puertas. Su correcta disposición pueden facilitar la entrada de luz, pero también ayudar en la ventilación del hogar y la creación de corrientes. Aunque no todos los edificios permiten la construcción de grandes ventanales, también es posible incidir incorporando balcones y terrazas que terminarán de aportar a la distribución de los metros cuadrados disponibles el mejor uso desde la perspectiva de la luminosidad.

Fachadas de cristal para crear casas con más luz natural

El cristal aporta líneas elegantes y es el perfecto aliado de la luminosidad. Las fachadas de cristal, por tanto, pueden ser una solución ideal para crear edificios y viviendas en sintonía con el entorno, aprovechando las vistas, potenciando la entrada de luz y generando un estilo atemporal centrado en la calidad de vida de sus propietarios. Aunque este tipo de construcciones es más habitual en el ámbito de los edificios de oficinas, sobre todo en Europa, el uso de las fachadas de cristal para la construcción de viviendas de uso residencial es habitual en otros lugares del mundo, sobre todo en grandes ciudades.

Herramientas de diseño para iluminar desde el proyecto

Los proyectos de nueva construcción requieren de un periodo de estudio y toma de decisiones en el que afectan muchas variables, tal y como hemos visto. En Lumon trabajamos con arquitectos, diseñadores, promotoras e ingenieros para ofrecer productos capaces de adaptarse a cualquier proyecto. Para ello, se generan una serie de herramientas de diseño pensadas para facilitar el trabajo técnico y de planificación.

El acristalamiento para aumentar la luminosidad

Las casas con más luz natural situadas en edificios con fachadas de cristal son el culmen del aprovechamiento de la luminosidad, sin embargo, no son la única opción para aumentar el paso de la luz al interior del hogar. El acristalamiento se convierte en una herramienta perfecta, puesto que además de aumentar la entrada de luz, aportan numerosas ventajas a las nuevas viviendas.

Cerramientos de cristal para casas con más luz natural

En los proyectos de obra nueva es posible planificar la instalación de cerramientos de cristal. Una forma sencilla de facilitar la creación de espacios abiertos al exterior pero protegidos de los cambios en el clima. Ya sea generando un porche de salida hacia la terraza en un ático, como generando un espacio totalmente iluminado para la instalación de una oficina en casa.

Más luz con techos de cristal

Una opción interesante para potenciar casas con más luz natural es, sin duda, la instalación de techos de cristal, como decíamos para generar un pequeño porche o poder utilizar los patios interiores con cualquier tipo de clima, ayuda a la entrada de la claridad. Tanto en su formato fijo, construidos con hojas de cristal apoyadas en perfiles de aluminio, como en su versión móvil, este tipo de soluciones arquitectónicas afecta de forma directa a la cantidad de luminosidad que recibirá la vivienda.

Barandillas de cristal para balcones y terrazas

Independientemente del tipo de construcción, la sustitución de los clásicos muretes como límites de terrazas y balcones por barandillas de cristal, puede marcar la diferencia en cuanto a luminosidad se refiere. Las barandillas, sin perfiles de aluminio que impidan la visibilidad, generan esa sensación de claridad extra, permitiendo la entrada de luz a través de las puertas y ventanas. La elegancia del vidrio templado permite combinarlo con cualquier tipo de materiales, por lo que es una opción a tener en cuenta para los acabados.

Terrazas acristaladas para incrementar la luminosidad

Como hemos visto, el cristal nos aporta numerosas ventajas a la hora de diseñar edificios que aprovechen al máximo la entrada de luz natural. Las terrazas, como espacios arquitectónicos propios, ya cumplen con esta función. Sin embargo, al dotar estos espacios de disfrute de cortinas de cristal no solo se incrementa la entrada de luz natural, sino que al mismo tiempo la terraza se convierte en un lugar en el que todo es posible. Abrir o cerrar las cortinas de cristal para proteger el hogar del impacto del viento o la lluvia, así como mover las hojas hacia su posición de ventilación, es posible con este tipo de soluciones.

Ventajas del acristalamiento, más allá de la luz

Sin lugar a dudas, el uso del vidrio templado en la construcción de nuevos edificios es una de las formas más efectivas de aumentar la entrada y el aprovechamiento de la luz natural en los hogares. Sin embargo, no quedan aquí las ventajas de este tipo de acabados. El acristalamiento, además, reduce el impacto del ruido exterior, incrementa la seguridad y aumenta el valor de las viviendas. En el ámbito de la sostenibilidad, el vidrio templado es un material fácil de reciclar y que compensa su huella de carbono en menos de cuatro años. La durabilidad demostrada de este tipo de instalaciones, es otra de las características que vienen a situar el acristalamiento como una de las tendencias de construcción presentes y futuras para conseguir viviendas más luminosas y en sintonía con su entorno.

Más artículos de tu interés

Ver todos los artículos
  • Para obtener más información sobre nuestras soluciones de acristalamiento y cómo pueden mejorar tu próximo proyecto, contáctanos completando este formulario. ¡Enfoque! Lumon se enorgullece de ser parte del galardonado proyecto Roots en Hamburgo, el rascacielos de madera más alto de Alemania. El proyecto ha recibido el prestigioso BFW Project Developer Award 2024 en la categoría 'Residencial' y ha obtenido el tercer lugar en el Polis Award bajo 'Ecological Reality'. Además, Roots fue reconocido como finalista en los Premios de Arquitectura CSCAE, destacando su excelencia en el diseño y su compromiso con la sostenibilidad.

    Edificios de madera y terrazas acristaladas: Una combinación perfecta de diseño y sostenibilidad

    El paisaje arquitectónico está evolucionando, con la sostenibilidad y el diseño innovador a la vanguardia. Los edificios de madera, combinados con terrazas acristaladas, ofrecen una mezcla única de materiales naturales y estética moderna. Para la industria de la construcción, esta combinación presenta una oportunidad emocionante para crear espacios elegantes y energéticamente eficientes que satisfagan la creciente demanda de soluciones de construcción sostenibles.

    Leer más
  • Cómo elegir materiales sostenibles para decorar tu terraza acristalada

    Cómo utilizar alfombras para delimitar espacios en terrazas acristaladas

    Las alfombras para delimitar espacios son una muy buena solución, sobre todo en terrazas acristaladas. Contar con un exterior amplio es toda una ventaja, ya que permite disfrutar de diferentes actividades y ambientes en la terraza. Si estás buscando el modo de darle una nueva vida al exterior de tu casa, te contamos cómo utilizarlas para conseguirlo.

    Leer más
  • Inspiración en nuestros cerramientos Lumon

    Muebles para exterior que resisten mejor el agua

    El verano es el momento ideal para renovar la terraza y escoger los muebles para exteriores más adecuados. El mobiliario de exterior te ofrece numerosas opciones, estilos, materiales y colores. Si estás buscando muebles para exterior, te contamos cómo seleccionar los más resistentes al agua.

    Leer más