
Pérgolas bioclimáticas para terrazas: ¿cómo funcionan?
Las pérgolas bioclimáticas arrasan en el mercado desde hace unos años por todas las posibilidades que ofrecen. Este elemento arquitectónico de decoración exterior, en el que la temperatura se regula de manera natural y automatizada, ha devuelto a la actualidad la pérgola, un elemento de otro tiempo pero con todo el diseño contemporáneo en lo que a materiales y sistemas se refiere. La pérgola bioclimática ha llegado para quedarse y da un paso más en la eficiencia energética en el hogar.
¿Qué aportan las pérgolas bioclimáticas realmente a los sistemas de protección solar?
No solo regulan la entrada de luz, sino que también personalizan el espacio de la terraza y provoca un efecto luminoso cálido y acogedor que influye positivamente en la estancia. Además, con algunos extras incluidos, se puede disfrutar de ella todo el año.
Eso sí, si la vas a instalar en tu terraza consulta siempre antes con un arquitecto para que te ofrezca la mejor solución a tus necesidades e informa a la Comunidad de Vecinos, ya que algunas comunidades prohíben el uso de estos elementos arquitectónicos en la terraza. En este post te vamos a contar qué es exactamente una pérgola bioclimática, qué tipos de pérgolas existen y cuáles son las ventajas que ofrecen.

Creando espacios para toda la vida
Más de 30 años creando espacios únicos que transforman hogares y perduran en el tiempo
¿Qué son las pérgolas bioclimáticas?
Si antiguamente las pérgolas se usaban como un elemento para dar sombra a través de las plantas trepadoras, hoy en día las pérgolas bioclimáticas van mucho más allá. Consiste en una estructura en aluminio o en madera con lamas orientables. También las hay que incluyen una parte de obra y cerramientos en sus laterales con cortinas de cristal.
Este techo de lamas orientables se mueve para regular el calor, la luz, la humedad, la lluvia, y el movimiento de aire, lo que permite que pase la luz en invierno y que proteja del sol en verano.
¿Cómo funcionan las pérgolas bioclimáticas?
Las pérgolas bioclimáticas funcionan hoy en día a través de un mando, con el que se orientan las lamas en tres posiciones diferentes: abiertas, a 45º, o cerradas.
Cuando están cerradas completamente evitan la entrada del sol y del agua de la lluvia. Esta última, además, se redirige por unos canales y bajantes a través de la estructura de la pérgola, y se filtra por sus pilares laterales.
Para instalar la pérgola bioclimática en la terraza o en el jardín lo más habitual es anclar la estructura al suelo, por lo que es totalmente segura en el caso de que convivas con menores o con mascotas. Y se puede basar en cuatro pilares o en dos apoyando la pérgola bioclimática en una pared, aunque también existen pérgolas portátiles, mucho más inestables y de menor calidad.

¿Cuál es el precio de una pérgola bioclimática?
El precio de una pérgola bioclimática varía en función del material utilizado y de los extras que lleve incorporados. Te contamos los tipos de pérgolas bioclimáticas que existen en función de los materiales utilizados, de su estructura y de los extras que incorporan.
Pérgolas bioclimáticas de madera
La elegancia de la madera es imbatible. Sobra decir que ha de ser un tipo de madera que sea resistente a las inclemencias del tiempo. Existen numerosas posibilidades en el mercado. Y si además, combinas la pérgola con un suelo de madera, el resultado es perfecto, cálido y muy chic.
Pérgolas bioclimáticas de aluminio
Este es el material estrella de las pérgolas bioclimáticas. Sobre todo, por una cuestión de resistencia a la lluvia, al sol y también por la gran variedad de colores que se encuentran las pérgolas de aluminio.
Pérgolas bioclimáticas mixtas
En numerosas ocasiones se construyen pérgolas que combinan la madera con el cemento, o el aluminio con materiales naturales como el bambú.
Pérgolas bioclimáticas con sensores de lluvia, de viento y reguladores de temperatura
En la actualidad, la mayoría de las pérgolas bioclimáticas incluyen el control de las lamas desde un mando, de forma remota. La mayoría de los modelos se pueden programar para que al detectar lluvia o viento se cierre la cubierta. Así se evita que se moje el espacio y el mobiliario en su interior.

Pérgolas bioclimáticas cerradas con cortinas de cristal Lumon
Normalmente, quien instala una pérgola bioclimática con lamas orientables y motorizadas lo hace pensando también en incorporar algunas ideas de cerramientos de terraza como las cortinas de cristal Lumon. También, una vez cerrada, se pueden añadir sistemas para desagüe de aguas de lluvia, sistemas de iluminación LED y, en la mayoría de los casos, incorporan algún tipo de calefacción para estar cómodo y confortable durante todo el año.
Si cierras la pérgola con cortinas de cristal, los expertos desaconsejan instalar calefactores eléctricos por su excesivo consumo. Mucho mejor una chimenea de biogas para calentar la estancia, que resultará más efectiva y eficiente energéticamente.
¿Cuáles son las Ventajas de las pérgolas bioclimáticas?
Si están de absoluta tendencia es porque son muchos quienes ven en este elemento de la arquitectura bioclimática la solución que buscaban a sus necesidades. El hecho de contar con un espacio a medio camino entre el interior y el exterior en el hogar, hoy en día, es una cuestión de vital importancia. Te contamos algunas otras ventajas de las pérgolas bioclimáticas:
La instalación de una pérgola bioclimática no requiere obra
Aunque existen algunos modelos que sí se instalan realizando una pequeña obra en la terraza, la mayoría de los modelos no la necesitan (debes consultar a un arquitecto que te explique cuál es la mejor opción en tu caso). Incluso pueden colocarse adosadas a las fachadas de la viviendas, o ser pérgolas bioclimáticas portátiles para moverlas de un lado a otro del jardín.
Tienen un fácil mantenimiento
Como están diseñadas para estar al aire libre, sean del material que sean, resisten bien el paso del tiempo. Para la limpieza de las lamas, dos veces al año (para primavera y para otoño) es suficiente. Solo tendrás que usar agua y jabón, y en caso de manchas más resistentes, un poco de vinagre disuelto en el agua.
Su diseño es atemporal
Ya sea en el jardín de casa, en la terraza, a la manera de porche o cerradas con cortinas de cristal las pérgolas darán un plus de diseño a tu terraza y podrás mantener el mobiliario y la decoración durante todo el año. Y sobre todo, habrás dado vida a un espacio con infinitas posibilidades que irás descubriendo por ti mismo. Pensarás aquello de: “¿Por qué no lo hice antes?”.
Contribuyen a mejorar la eficiencia energética del hogar
Las pérgolas bioclimáticas contribuyen a mejorar la eficiencia energética, reduciendo la necesidad de otro sistema de climatización más caro y más contaminante.

Guía Inspiración Lumon
Todo un mundo de posibilidades
Otros artículos de tu interés
-
Terrazas verdes: crea un espacio natural con plantas
Las terrazas verdes son pequeños pulmones para las zonas urbanas. Contribuir al medio ambiente dotando a las terrazas de un amplio jardín o huerto urbano, es una apuesta por la sostenibilidad.
-
7 ideas de iluminación mágica para tu terraza
Las noches tropicales invitan a pasar más tiempo en el exterior y la iluminación mágica es la mejor forma de disfrutar al máximo de tu terraza. Un poco de aire fresco, buena compañía y los mejores planes para aprovechar la bajada de temperatura nocturna requieren de la mejor iluminación. Desde una cena en familia a una sesión de juegos de mesa o disfrutar de una película, la terraza te permite desarrollar tus aficiones y la iluminación es la guinda para crear el ambiente perfecto. Si pretendes aplicar la magia a las noches de verano, te contamos 7 ideas para conseguirlo.
-
Terrazas bohemias: incorpora arte y texturas
El estilo desenfadado de las terrazas bohemias ha llegado para quedarse. Esta tendencia, que también encontramos en la moda boho chic, tiene su vertiente interiorista para concebir espacios destinados a disfrutar del arte, la cultura y, en definitiva, la creatividad. El objetivo es crear un ambiente acogedor, que invita a un estilo de vida libre, enfocado en la relajación y la inspiración.